¿Qué meto en la maleta? Prepara tus vacaciones a Sri Lanka

Este año habéis elegido Sri Lanka como destino para vuestras vacaciones y llega el momento de preparar todo…

Si tú primera pregunta ha sido «¿qué meto en la maleta?«, ¡estás en el lugar correcto! Te contamos todo lo que debes preparar para tus vacaciones a Sri Lanka.

Banner Sri Lanka

Documentos necesarios para viajar a Sri Lanka

  • Pasaporte: necesita tener una validez de al menos 6 meses desde el día de entrada al país. Si viajas a más de un destino, debes tener en cuenta siempre la fecha de entrada del último país que visitas.
  • Visado: es OBLIGATORIO realizar la eVisa antes de la llegada al país. Tiene una validez de 30 días, por lo que recomendamos hacerlo unos 10 días antes de la salida. Tiene un coste de unos 75$ por persona y puedes hacerla AQUÍ.
  • ¿Viaje de Luna de Miel? Recuerda llevar el certificado de matrimonio. Puede ser una copia del libro de familia, o del resguardo que te dan para recogerlo. Es importante que lo lleves para poder disfrutar de los detalles especiales.

¿Qué ropa tengo que meter en la maleta?

Sri Lanka es un país con un clima tropical, aunque en la zona montañosa de la isla, pueden bajar un poco las temperaturas y quizá pueda hasta llovernos un poco, por lo que la maleta tendrá que llevar ropa cómoda, fresca, y alguna prenda impermeable por si fuera necesario. Te damos más detalles a continuación:

  • Ropa cómoda y fresca: vestidos, camisetas y pantalones de algodón cortos o desmontables.
  • En los templos las mujeres deben cubrirse los hombros y no se permite entrar con faldas ni pantalones excesivamente cortos, por lo que es conveniente llevar un pañuelo o foulard para poder cubrirse.
  • Calzado: recomendamos que sea lo más cómodo posible para poder realizar las actividades de cada día.

**Consejo Rangali**

En muchos templos hay que descalzarse, por lo que recomendamos llevar unos calcetines de repuesto; tanto por higiene como para amortiguar las altas temperaturas a las que puede llegar el suelo. ¡No queremos que te quemes los pies!

  • Botiquín: puedes llevar medicamentos de uso común (ibuprofeno, aspirina, paracetamol…) pero, si necesitas medicación especial (inyectables como heparina, insulina…) debes llevar un certificado médico en inglés para poder presentarlo en los vuelos y lugares que te lo soliciten.
  • Neceser: crema solar de alta protección y, aunque los hoteles suelen fumigar a diario, recomendamos llevar un buen repelente de mosquitos.

Forma de pago en Sri Lanka

La moneda de Sri Lanka es la rupia. Es difícil encontrarla en casas de cambio en España, por lo que recomendamos que hagas el cambio directamente en el país. A tu llegada puedes hacerlo en las casas de cambio del aeropuerto o en las que encontrarás por el país. Puedes preguntarle a tu guía cuál es el mejor punto para hacerlo.

Si quieres, puedes hacer cambio a dólares para llevar algo en efectivo para pequeños gastos en el aeropuerto.

Para dar propinas, puedes hacerlo en su moneda o en dólares americanos. Lo habitual es dar 1$ por maleta a los botones y 5$ al día para el guía/chófer en reconocimiento de un buen servicio. Ten en cuenta que no son obligatorias y que queda a tu criterio si darlas y qué cantidad consideras oportuna.

Si quieres usar tu tarjeta de crédito/débito, es mejor que consultes a tu banco si funcionará allí y cuáles son tus condiciones particulares. Por nuestra experiencia, aunque no deberías tener problema con ninguna, recomendamos que uses la de crédito, ya que con las de débito a veces puede haber problemas de conexión con el banco.

Conexión wifi en destino

Todos los hoteles cuentan con conexión en habitaciones y zonas comunes, pero, si prefieres tener conexión en todo momento, te ofrecemos la posibilidad de contratar la tarjeta HOLAFLY.

¡Si pinchas en esta imagen, podrás conseguirla con un 5% de descuento ya aplicado 🤗 y así compartir todos los detalles de tus vacaciones!

Holafly Sri Lanka


¡Esperamos que este post te haya servido de ayuda para preparar tu maleta para tus próximas vacaciones a Sri Lanka!

Si después de Sri Lanka viajas a Maldivas, echa un vistazo a este post donde te contamos qué llevar en la maleta para viajar a Maldivas.



Banner recorridos Sri Lanka

¿Qué meto en la maleta? Vacaciones a Maldivas

Si tus próximas vacaciones son a Maldivas y te estás preguntando «¿qué meto en la maleta?», estás en el lugar adecuado.

Llega el momento más esperado del año, ¡comienzan las vacaciones! 😎🏖️ La ilusión y la emoción están presentes pero también surgen dudas relacionadas con qué meter en la maleta: ¿Hacen falta toallas?, ¿Necesito visado?, ¿Y enchufe especial?… A continuación te damos la respuesta a la pregunta de «¿qué meto en la maleta?» para tus próximas vacaciones a Maldivas.

¿Qué documentación es necesaria para mis vacaciones a Maldivas?

  • Pasaporte en vigor. ¡Es obligatorio! Os lo pedirán en el aeropuerto al embarcar y es vuestro documento identificativo mientras estéis fuera de casa. Recuerda que debe tener un periodo de validez superior a 6 meses desde la fecha de regreso. Es decir, si caduca en los 3 meses siguientes a tu vuelta de Maldivas, tendrás que renovarlo.
  • ¿Es viaje de luna de miel? ¡Enhorabuena! 😊Tenéis que llevar copia del certificado de matrimonio, ya que pueden solicitarlo en los hoteles para poder daros los detalles especiales. ¿Qué es el certificado? Depende un poco de dónde se haya celebrado la ceremonia… si es por la iglesia, generalmente os facilitan un documento para entregar en el registro civil y así obtener el libro de familia. En caso de boda civil, puede que os den directamente el libro de familia o, como en el caso de la iglesia, un documento para recogerlo en los días posteriores. Recomendamos llevar una fotocopia (o foto en el móvil) de alguno de esos documentos para poder presentarlo en caso de que lo soliciten.
  • ¡MUY IMPORTANTE! Rellenar el formulario IMUGA para entrar y salir del país. Es un formulario gratuito que únicamente solicita datos personales, de pasaporte y de alojamiento en Maldivas. Debe hacerse dentro de las 96h (4 días previos) antes de la llegada y también de la salida. Una vez realizado, se genera un código QR que deberás llevar en el móvil y presentarlo en aquellos lugares que te lo soliciten. Tramita el IMUGA en este enlace.

Qué meto en la maleta - Vacaciones a Maldivas

A continuación te contamos qué meter en la maleta para que no te olvides de nada en tus vacaciones a Maldivas, así como cosas que es mejor evitar:

¿Qué ropa y calzado meto en la maleta?

Maldivas es un destino donde la temperatura ronda los 30º durante todo el año, por lo que, en general, la ropa que tendrás que llevar es ligera. Es cierto que en algunos momentos del año podemos encontrarnos con mayor probabilidad de lluvias, pero estas generalmente son torrenciales (llueve mucho durante un tiempo, pero luego vuelve a salir el sol) y la temperatura se mantiene estable.

Te damos la lista de qué no debe faltar en tu maleta:

  • Tenemos claro el imprescindible para un destino como este: los bañadores 🩱🩳👙 Recomendamos llevar varios, ya que será tu principal prenda durante estas vacaciones.
  • Ropa casual: camisetas de manga corta y tirantes, vestidos, pantalones cortos… ropa ligera con la que poder ir al restaurante a desayunar y comer. Es cierto que en los hoteles no suele haber etiqueta, pero se apela al decoro, no pudiendo ir al restaurante únicamente en ropa de baño.
  • Ropa formal: recomendamos llevar vestidos, camisas, blusas, polos, pantalones cortos o bermudas, para ir a cenar a los restaurantes del hotel. Si quieres puedes llevarte una chaqueta ligera por si por la noche refresca, aunque no suele ocurrir.
  • Calzado: «no shoes, no news» es el lema principal de Maldivas. En la isla recomendamos ir descalzos o, como mucho, con chanclas para poder andar sobre las pasarelas que conectan la isla con las habitaciones sobre el agua. En caso de querer llevar sandalias, recomendamos que no sean de tacón fino, ya que entre los tablones que componen las pasarelas y la arena de la isla, andar se convierte en algo muy incómodo. Ten en cuenta que muchos restaurantes tienen sus mesas directamente sobre la arena de la isla, por lo que la comodidad es lo primordial en estas vacaciones.
  • Accesorios: sombreros, gorras, gafas de sol, pareos…

**Consejo Rangali**

Es raro que nuestra maleta facturada se retrase al llegar a Maldivas, pero, para evitar el mal rato que esto nos puede hacer pasar, recomendamos llevar en el equipaje de mano una muda para pasar un par de días, así como bañadores. ¡Estar en un destino como este y no poder bañarnos es fatal!

Botiquín/neceser, ¿qué puedo meter en la maleta?

 

Botiquín - Qué meto en la maleta - Vacaciones a Maldivas

  • Botiquín: ten en cuenta que si tienes que llevar medicación especial (insulina, adrenalina, heparina, u otros inyectables), debes ir a tu médico para que te de un certificado médico en inglés que puedas presentar a la hora de embarcar en los aviones. Recomendamos llevar medicamentos de uso común (parecetamol, aspirina, ibuprofeno…) en la maleta facturada. Siempre que puedas, evita llevar varias cajas de medicamentos. Mejor algún blíster de los que creas que más puedas necesitar.
  • Neceser: IMPRESCINDIBLE crema solar de alta protección. La incidencia de los rayos de sol es muy alta, así como el índice UV, por lo que las quemaduras solares son habituales. Lleva suficiente protector solar para los días que vayas a estar, así como un aftersun que poder aplicarte por las noches. ¡Queremos mantener bien ese moreno! 😎 En cuanto al resto de productos de higiene, puedes llevar lo que consideres oportuno, aunque ten en cuenta que  los hoteles de Maldivas ofrecen productos como gel de ducha, champú, crema del cuerpo siendo en su mayoría de buena calidad.
  • Aunque los hoteles suelen fumigar a diario, recomendamos también que lleves un buen repelente de mosquitos.
  • Secador/plancha del pelo: todos los hoteles cuentan con secador de pelo. No recomendamos llevar plancha del pelo, ya que Maldivas es un destino con una humedad relativa en torno al 75% y puede que usarla no sirva de mucho. ¡Lo dejamos a tu elección!

Forma de pago en Maldivas

La moneda local de Maldivas es de uso exclusivo para su población. Lo habitual es pagar en dólares, aunque en algunos hoteles aceptan también euros. Recomendamos llevar algo en efectivo para dar propinas a maleteros (1$ por maleta), así como al personal que limpia tu habitación (unos 20-30$ por estancia). Recuerda que las propinas no son obligatorias en ningún caso y que debes decidir tú si quieres o no darlas.

Cualquier gasto que tengas en el hotel podrás cargarlo a la habitación y pagar con tarjeta el último día antes de tu salida. Consulta con tu entidad bancaria los costes por usar tu tarjeta en otro país, o el tipo de cambio que te vayan a aplicar. Recomendamos usar tarjeta de crédito ya que con las de débito a veces puede haber problemas de conexión con el banco.


Ya te hemos contado todo lo que debes meter en tu maleta para tus vacaciones a Maldivas, vamos a resolver ahora algunas otras dudas frecuentes sobre el destino:

Otras preguntas

1. ¿Cómo funcionan los traslados?

En Maldivas podemos encontrar 3 tipos de traslados en función de dónde se encuentre la isla en la que vamos a alojarnos:

    • Traslados en lancha: es utilizado por los hoteles más cercanos a Male, pudiendo operar durante todo el día. El límite de peso puede rondar los 23kg por maleta facturada + 7kg por maleta de mano, algo similar a las restricciones de las compañías aéreas internacionales. Sus recorridos duran entre 20 y 60 minutos.
    • Traslados en hidroavión: estos traslados se utilizan para hoteles un poco más retirados de la capital. Funcionan sólo en horario diurno (de 6 a 15h) y la duración varía entre 25 y 45 minutos. La limitación de peso es un poco más restrictiva, siendo de máximo 20kg por maleta facturada + 5kg por maleta de mano, pudiendo cobrar sobrepeso.
    • Traslados en vuelo doméstico + lancha: son los que se usan para los hoteles más alejados del aeropuerto. Funcionan durante prácticamente todo el día, aunque están sujetos a horarios ya que son líneas regulares del país. La limitación de peso es de 20kg por maleta facturada + 5kg por maleta de mano, cobrándose también el sobrepeso. Un tramo del traslado se hará en avión, más pequeños que los habituales y, al aterrizar en el aeropuerto doméstico, tomaremos la lancha para llegar a nuestro resort. Estos traslados pueden tener una duración variable de entre 60 y 90 minutos en total.

2. ¿Puedo visitar islas locales?

Algunos hoteles cuentan con visitas organizadas a islas locales cercanas a su resort. Ten en cuenta que Maldivas es un país musulmán, por lo que, si eres mujer, tendrás que ir con los hombros, piernas y cabeza cubiertos. Tampoco se puede hacer uso de bikini ni tomar bebidas alcohólicas. Teniendo en cuenta que no es un país con mucha oferta cultural, fuera de su capital, generalmente podrás ver cómo sus habitantes pescan o reparan las redes que utilizan en su día a día.

3. ¿Qué actividades se pueden hacer?

    • La gran mayoría están relacionadas con el mundo marino: snorkel, buceo, kayak, excursiones de pesca, excursiones para ver delfines, barcas a pedales… También ofrecen alquiler de veleros o de equipos de windsurf, aunque para estas actividades se suele requerir licencia y conocimiento demostrable.
    • Es destacable su gran calidad en servicios de spa, ya que cuentan con personal altamente cualificado que hará que un sólo masaje no sea suficiente.
    • Otras actividades que ofrecen los hoteles son clases de yoga, gimnasios totalmente equipados, o pistas de tenis, pádel y volley playa. Generalmente los hoteles también ofrecen entretenimiento nocturno.
    • Para los que viajen en familia, los resort suelen tener kids’ club para los que niños de más de 3-4 años puedan disfrutar también de las vacaciones. Existe también la posibilidad de contratar una baby sitter en caso de que los padres quieran disfrutar de un momento de relax en pareja mientras los niños disfrutan.

4. Enchufes y otros accesorios

    • Generalmente los hoteles cuentan con adaptadores de corriente, tanto en las habitaciones como en recepción. Si quieres, puedes llevarte un adaptador universal para asegurarte de que podrás cargar tus dispositivos electrónicos. Ten en cuenta que la potencia puede ser inferior a la que tenemos en España, por lo que algunos aparatos pueden no funcionar o tardar más tiempo en cargarse.
    • ¡No olvides los cargadores! No querrás viajar a este destino y encontrarte sin batería en el móvil/cámara y no poder hacer fotos.
    • Carcasas acuáticas para cámara o móvil. Así podrás capturar también los momentos bajo el agua.
    • Equipo de snorkel: todos los hoteles disponen de gafas, tubo y aletas (algunos de ellos pueden tener coste adicional de alquiler) y, aunque siempre tienen las mayores medidas de higiene, recomendamos que lleves tus propias gafas y tubo. No ocupa mucho en la maleta y así te aseguras de poder usarlo en cualquier momento durante tu estancia.

5. Qué NO meter en la maleta para tus vacaciones a Maldivas

Algunos tips a tener en cuenta sobre elementos/objetos prohibidos:

    • No está permitido introducir alimentos de origen porcino, ni bebidas alcohólicas.
    • No está permitido introducir elementos de índole religiosa (como budas, por ejemplo), por lo que se quedarán en la consigna del aeropuerto y podrás recogerlos antes de embarcar en tu vuelo de regreso.
    • No está permitido que saques corales o arena de la isla, pudiendo considerarse un delito. Ten en cuenta que el coral está protegido.
    • No es necesario que lleves toallas de playa, los hoteles las facilitan.

 

¡Esperamos haberte ayudado en la preparación de tu maleta para tus próximas vacaciones a Maldivas y que pases unos días inolvidables!

Explorando lo desconocido: secretos fascinantes de Bali – Parte 2

Si leíste la primera parte y te quedaste con ganas de más, no te preocupes, estamos aquí para ayudarte y contarte más secretos fascinantes de Bali, ¿estamos listos? 🤗

 

1. Danzas Barong: el combate entre el bien y el mal

Esta danza es una representación teatral sobre la lucha entre el bien (Barong) y el mal (Rangda).

Se cree que el término Barong es una derivación de la palabra indonesia beruang que significa “oso”; un espíritu bueno que tomó la forma de un animal como guardián del bosque. Se representa como un león pelirrojo, cubierto de grueso pelo blanco y vistiendo joyas doradas con trozos de espejos. Aunque no se conoce realmente el origen del Barong, se piensa que puede provenir del culto animista, antes del hinduismo, cuando los aldeanos creían en poderes protectores sobrenaturales de los animales.

Rangda es la opuesta de Barong. Una de las teorías cuenta que, siendo reina consorte, su marido la condenó por practicar magia negra. Al enviudar, buscó la venganza invocando a los espíritus malignos de la jungla, causando enfermedad y muerte en el reino. Airlangga, su hija, tuvo que pedir ayuda a Barong para poder derrotarla.

La danza Barong se realiza en Ubud y es una representación teatral con bailes y música que interpretan las batallas de las leyendas en varios actos. Es un espectáculo que merece la pena ver, ya no sólo por la representación de los actores, sino por sus vestimentas, la música y el ambiente que rodean a esta danza.

2. Pura Lempuyang: la puerta del cielo

 

Pura Lempuyang es uno de los 9 templos principales de Bali, uno de los más antiguos y sagrados de la isla, situado en la cima del monte de mismo nombre.

Conocido como “Templo de las Puertas”, debe su nombre a las estructuras que marcan la entrada a cada santuario del complejo. Estas puertas simbolizan la transición del mundo terrenal al espiritual, siendo un recordatorio del camino a la iluminación.

Está formado por 7 templos en su interior, entre los que destacan el Pura Penataran Angung Lempuyang; el principal y más venerado, y el Pura Telaga Mas; conocido por su estanque sagrado y sus ceremonias de purificación.

Desde este templo se puede observar una vista única del Monte Agung, el volcán más alto y sagrado de Bali. La imagen con el volcán enmarcado en la puerta se ha vuelto icónica en las redes sociales y ha atraído a viajeros de todo el mundo.

 

 

3. Bali subterráneo: Goa Gajah y sus misterios (cueva del elefante)

Este templo, ubicado en una cueva en la roca, se caracteriza por rostros amenazantes tallados en la propia roca, con el fin de alejar los malos espíritus.

Existen varias teorías sobre su historia; una sugiere que fue utilizado como ermita por sacerdotes hindúes que habían cavado la cueva completamente a mano en el siglo X. En cambio, algunas reliquias presentan elementos del budismo que datan de antes del siglo VIII lo que, junto con la proximidad de un templo budista, sugiere que este lugar tuvo un significado especial para los primeros budistas de Bali.

La entrada a la cueva está representada por una figura de una boca de elefante abierta, como si fuera un demonio, pero, a pesar de lo que su aterradora imagen pueda aparentar, su intención es ahuyentar a los malos espíritus. También se cree que la cueva fue un lugar de meditación y limpieza espiritual donde se realizaban ofrendas religiosas.

Dentro de la cueva podremos encontrar 3 estatuas; una simboliza a Ganesh, otra a Ratu Brayut y la última Ratu Jempinis.

Frente a la cueva del Elefante se encuentra una piscina de piedra, donde se realizaban baños rituales. Está adornada por estatuas-fuente que representan a los espíritus femeninos del agua y las nubes, pertenecientes a la mitología hindú. Estos baños se construían en lugares sagrados para que los peregrinos y devotos pudieran purificarse antes de proceder con sus ofrendas y oraciones.

 

4. El silencio Nyepi: un día de reflexión

Este día, según el calendario hindú, es cuando da comienzo el año nuevo lunar.

Hari Raya Nyepi significa el día de guardar silencio. Desde las 6 de la mañana, hasta la misma hora al día siguiente, no se puede realizar ninguna actividad; cocinar, limpiar, trabajar, hablar por teléfono o leer, entre otras, son tareas prohibidas. Es un día para quedarse en casa en silencio y dedicarse únicamente a la meditación, contemplación y reflexión

Las cuatro indicaciones a tener en cuenta este día son:

  • Amati geni: no encender fuego o luz.
  • Amati karya: no realizar ninguna forma de trabajo físico que no esté enfocada a la renovación espiritual.
  • Amati lelunganan: no realizar desplazamientos.
  • Amati lelanguan: ayunar y abstenerse de cualquier entretenimiento.

Además del silencio Nyepi, se suceden rituales durante 6 días, todos ligados al nuevo año. Tres días antes se celebra el Melasti, cuando se realizan ofrendas de purificación en los templos cercanos al mar. Todos los balineses, incluso los que viven en el interior, peregrinan vestidos de blanco hasta la costa, transportando sobre sus cabezas ofrendas y objetos sagrados para ser bendecidos.

 

Esperamos que estos secretos de Bali te hayan parecido tan fascinantes como a nosotros.

Si quieres descubrirlos por ti mismo, échale un vistazo a nuestros tours, con servicios en privado y castellano, donde podrás diseñar el viaje a tu gusto y conocer todas estas experiencias y muchas más.

 

Además, si quieres tener conexión a internet en todo momento, contrata la eSim de Holafly con un descuento del 5% por ir de nuestra parte 😉

¿Dónde me voy de vacaciones?

¿Dónde me voy de vacaciones?

Si tú también te haces esa pregunta año tras año, estás en el lugar correcto 😉

Cuando llega el momento de elegir dónde ir de vacaciones, tenemos la opción de poner a girar el globo y ver dónde lo frena nuestro dedo, o elegir en base a nuestros gustos. En la primera no podemos ayudarte a elegir (aunque sí a organizarlo 😏) y, para la segunda, te damos algunos tips que seguro te serán de ayuda.

Dónde me voy de vacaciones

¿ME VOY DE VACACIONES A UN DESTINO DE NATURALEZA?

Si sueñas con descubrir nuevos paisajes, sentir la adrenalina de tener animales el libertad cerca de ti o vivir aventuras por tierra, agua y aire… Sin duda tu espíritu aventurero necesita un destino en el que puedas vivir en primera persona los sonidos y sensaciones de la tierra. Te proponemos algunas opciones:

Destino de naturaleza: Costa Rica

En Costa Rica puedes moverte con un coche de alquiler e ir recorriendo la isla a tu aire. Allí podrás hacer excursiones tales como visitar la reserva del Bosque Nuboso Monteverde, realizar tours en kayak por el río, o también para hacer rafting (¡apto sólo para los más aventureros!), así como pasear por los puentes colgantes de Monteverde o deslizarte por sus tirolinas. Pero no sólo es un destino de aventura, también es un lugar perfecto para descansar en las idílicas playas de Manuel Antonio, Puerto Viejo de Limón o Papagayo.

Destino de naturaleza: Safari

Viajar a África para realizar un safari es una experiencia que jamás se olvida. Desde el momento en el que se pisa por primera vez el país, los olores, las personas y las sensaciones que nos trasmite la tierra nos hacen transportarnos a la auténtica naturaleza. Además, si quieres subir tu experiencia de safari al siguiente nivel, siempre puedes sobrevolar en globo una reserva al amanecer y ver cómo despiertan los animales con la salida del sol después de la oscura noche y sentirte una parte más de ese momento tan mágico.

Otras opciones de destinos de naturaleza

Si quieres vivir un viaje diferente, la opción de Nueva Zelanda también tiene una impresionante belleza natural, desde montañas majestuosas hasta fiordos y playas vírgenes, ofreciendo actividades como senderismo, bungee jumping, kayak, esquí… y los seguidores de «El Señor de los Anillos» podrán descubrir los rincones en los que se grabó esta película.

Otra opción más exclusiva por ser poco explorada y con mucho que ofrecer, es Madagascar. Un gran destino de naturaleza con unos paisajes impresionantes y playas vírgenes en un mundo único y extraordinario. Su cultura y hospitalidad combina influencias africanas, asiáticas y europeas, por lo que es un destino que tiene mucho para ofrecer y descubrir.

 

¿O MEJOR ME VOY DE VACACIONES A UN DESTINO CULTURAL?

Sueñas con conocer nuevas culturas y con recorrer sus calles, probar su comida y vivir sus costumbres. Entonces, sin duda, ¡lo tuyo es realizar un viaje cultural! Te contamos algunos destinos que pueden interesarte:

Algunos destinos culturales

Tailandia es el país perfecto para recorrer sus calles y disfrutar de la comida en sus puestos callejeros. Saber por qué los ciudadanos pitan al pasar delante de uno de sus 40.000 templos y ver cómo funciona un mercado flotante o cómo desmontan en segundos un mercado para dejar paso a un tren, son experiencias inmersivas en una nueva cultura que seguro que no te dejará indiferente.

Si prefieres conocer un país con una gran variedad de contrastes, Japón es tu destino. La mezcla de la modernidad en grandes ciudades como Tokyo y Kyoto con las calles tradicionales del barrio de Higashi Chaya en Kanazawa te hará vivir en primera persona una cultura milenaria.

En cambio, si te interesa más conocer ciudades emergentes, en Dubai, Abu Dhabi o Doha podrás ver la mezcla de la tradición con el máximo lujo y modernidad. Además, en estos destinos podrás realizar actividades diferentes, como sobrevolar en helicóptero la ciudad, bañarte en un acuario con tiburones o dormir una noche en un hotel en el desierto.

Perú es un destino que nos llevará de lleno a la cultura inca, descubrir los secretos de sus construcciones, su cultura y su forma de vida. Además, podremos disfrutar de su fantástica gastronomía en un viaje para despertar todos los sentidos.

¿Y QUÉ TAL SI ME VOY DE VACACIONES A UN DESTINO DE PLAYA?

¿Lo tuyo es relajarte, vuelta y vuelta al sol, dar paseos por la orilla, quizá una excursión para descubrir los alrededores…?. Entonces, sin duda, tus vacaciones perfectas deben ser a un destino de playa. 🏖️

Destino de playa: relax absoluto

La definición perfecta de paraíso, Maldivas. Arenas blancas coralinas, calmadas aguas turquesas en las que poder darte un baño y disfrutar con la fauna marina que rodea las orillas de la isla. Excursiones de snorkel a los arrecifes más cercanos, escapadas de pesca al atardecer o rodear la isla en kayak son algunas de las actividades que podrás hacer en este destino. Un destino perfecto para lunas de miel y para familias con niños, teniendo instalaciones adaptadas para el disfrute de todos sus visitantes.

Destino de playa con opción de visitas

Si quieres un destino donde poder descubrir un paisaje diferente y donde, además de estar en la playa, poder disfrutar de distintas actividades; estás pensando en Isla Mauricio. Gran variedad de opciones para todo tipo de pasajeros, incluso los apasionados del golf podrán disfrutar de este paraíso en el que algunos hoteles cuentan con acceso y green fees en campos para que la estancia sea lo más completa posible. Recorre las calles de Port Louis y conecta con la gente de la ciudad en sus mercados y restaurantes y vuelve totalmente renovado de tus vacaciones.

Destino de playa exótico

¿Sabes que es el island hopping? Pues Filipinas es el destino perfecto donde poder hacerlo. Conoce diferentes islas, vive aventuras en cada una de ellas y haz un conocimiento en profundidad de este maravilloso país, donde te sentirás como en casa gracias a la amabilidad de todos sus habitantes. Prepara tu cámara de fotos, ya que descubrirás paisajes que se quedarán en tu retina para siempre y también querrás recordarlo a tu vuelta a casa.


Esperamos que este blog te haya servido de ayuda pero, si aún sigues dudando… te invitamos a que realices nuestro test interactivo 👇🏻👇🏻👇🏻

 

Descubre la magia de Zanzíbar

Descubre la magia de Zanzíbar en un nuevo hotel exclusivo

Si hay algo que nos gusta son los nuevos hoteles y hoy estamos de celebración porque por fin podemos contaros que ¡tenemos nuevo hotel en Zanzíbar!

Este hotel se encuentra en la Isla Bawe, a tan sólo 15 minutos en lancha rápida desde la capital, Stone Town y es un nuevo resort de 5* concebido para ser “el máximo lujo de Zanzíbar”.

 

El Hotel Bawe Island es la nueva incorporación a las propiedades de The Cocoon Collection, tercer hotel en Zanzíbar, que abrirá sus puertas el próximo 1 de junio de 2024 y aquí os contamos algunas de sus características únicas y su encantadora atmósfera.

 

¿Qué novedades presenta el Hotel Bawe Island frente a otros resort en la zona?

The Cocoon Collection tiene una amplia experiencia en el sector, con 3 resorts en Maldivas, uno en Sri Lanka y 2 en Zanzíbar, al que se une el nuevo Hotel Bawe Island. Sus hoteles se encuentran ubicados en localizaciones únicas, con un diseño contemporáneo e informal, donde destacan la elegante hospitalidad y la cocina gourmet.

En Bawe Island podremos encontrar 70 villas, todas ellas con piscina privada, ubicadas alrededor de la isla de 30 hectáreas. Como novedad, podremos encontrar las Lagoon Suite with Pool, habitaciones sobre el agua, ofreciendo una experiencia exclusiva que sólo se puede disfrutar en ubicaciones tan especiales como Maldivas o Polinesia Francesa.

Imagen renderizada de la Lagoon Pool Suite del Hotel Bawe Island en Zanzíbar

Las villas van desde los 170 metros cuadrados (con capacidad para 3 adultos) hasta los 500 de la Sultan Palace, una villa de 2 plantas con 2 dormitorios, salón + cocina en la planta baja y la habitación Sultan en la primera planta, con un enorme vestidor. Esta villa permite el alojamiento de familias de hasta 9 adultos, siempre con la mayor privacidad e intimidad.

Todas ellas están equipadas con ventilador, aire acondicionado, secador Dyson Supersonic, zona de relax, teléfono, minibar, máquina de hielos, caja fuerte, TV, servicio de habitaciones, cafetera Nespresso, wifi, sábanas de lino y toallas de Frette, así como amenidades de Etro.

¿Cómo se llega a la isla Bawe?

La experiencia de la isla Bawe comienza desde el primer momento en que los huéspedes llegan a Zanzíbar, gracias a un servicio de asistencia de primera clase.

Imagen renderizada de la recepción del Hotel Bawe Island en Zanzíbar

  • El personal dará la bienvenida a todos los clientes nada más aterrizar, ofreciendo un acceso rápido y asistencia durante los controles de inmigración y la recogida de equipaje.
  • A continuación, un mayordomo personal conducirá a los huéspedes a los traslados privados hasta el muelle de salida de Stone Town, donde podrán acceder a las lanchas que llegarán en tan sólo 15 minutos a la isla donde se encuentra el hotel. Estas lanchas operan 24h al día, los 7 días de la semana, por lo que los huéspedes evitarán esperas innecesarias una vez hayan aterrizado en el aeropuerto.
  • A la llegada a la isla, el personal del hotel estará dándoles la bienvenida, ayudando con el check-in y gestionando el traslado de maletas hasta la habitación.

¿Qué puedo encontrar en el Hotel Bawe Island Zanzíbar?

El resort cuenta con 4 restaurantes abiertos para el almuerzo y la cena, ofreciendo una experiencia culinaria impresionante:

  • El restaurante principal, The Sand, ofrece una amplia gama de experiencias gourmet, con una gran mesa de show cooking y diferentes sabores de todo el mundo. Servicio buffet o a la carta.
  • Imagen renderizada de un restaurante principal del Hotel Bawe Island en Zanzíbar
  • The Jungle: integrado en la vegetación de la isla, podrás descubrir este rincón secreto en el paraíso con una gran selección de deliciosos platos.
  • Rising Sun, el restaurante teppanyaki, bajo las ramas de un baobab milenario, donde podrás descubrir los sabores asiáticos y degustar delicias japonesas recién preparadas.
  • La Pasta: un verdadero restaurante italiano (recordemos que The Cocoon Collection es una empresa creada por italianos, por lo que la gastronomía es una parte muy importante de su filosofía) a la rilla de la playa, donde encontrar los mejores platos de pasta fresca y pizza.
  • The View: el bar principal de la isla, donde podrás disfrutar de atardeceres de ensueño mientras disfrutas de música en directo tomando una bebida premium.

Para aquellos que lo prefieran, también existe una amplia propuesta de experiencia gastronómica privada, bien en la propia villa o completamente inmersos en los paisajes más impresionantes.

Además, en sus instalaciones cuenta con Kid’s Club, spa, pista de tenis y pádel, gimnasio totalmente equipado, clases de yoga y pilates, bicicletas y servicio de niñera.

¿Qué actividades se pueden realizar?

Imagen renderizada de la piscina principal del Hotel Bawe Island en Zanzíbar

 

Ya que es un producto único en el mercado, también quiere destacar por sus servicios únicos. Bawe Island contará con el deporte acuático más completo y equipado de todo Zanzíbar, gracias a sus socios y amigos de Dive Mission, el centro de deportes acuáticos de Maldivas.

Dive Mission ofrecerá diferentes sesiones de buceo para todos los niveles junto con una amplia gama de actividades acuáticas, como banana boat, jet ski, kitesurf, parasailing, seabob y mucho más.

¿Algo más a tener en cuenta?

Bawe Island se convierte en el único complejo con autorización de vuelo y aterrizaje de helicópteros en Zanzíbar, lo que ofrecerá una conexión única con los Lodges más prestigiosos de Tanzania, haciendo así que esta exclusiva experiencia comience el último día de safari.

El Hotel Bawe Island será “el máximo lujo de Zanzíbar”, ¿estás preparado para vivir esta nueva aventura?

Las escapadas románticas más exclusivas

Las escapadas románticas más exclusivas

Febrero, ¡mes del amor! 💕 Si buscas sorprender a tu pareja, te contamos algunas de las escapadas románticas más exclusivas. ¡Esperamos que te gusten! 🤗

Siéntete como un verdadero beduino

Todos tenemos en mente esa imagen de Dubái de enormes rascacielos, modernidad y lujo en cada una de sus calles… Pero Dubái también es tradición e historia y, uno de los mejores sitios donde vamos a poder vivirlo, es pasando una noche en el desierto para sentirte como un verdadero beduino.

Podemos encontrar varios campamentos y hoteles que nos ofrecen esta experiencia pero, sin duda, nosotros nos quedamos con el Hotel Mysk Al Badayer. Aquí podrás dormir en una tienda de lujo en mitad del desierto, disfrutando de todo tipo de comodidades: aire acondicionado, baño completo, café y té, y hasta piscina privada, pudiendo elegir entre vistas al océano o a la montaña.

Puedes empezar la noche con una cena ambientada, con danza del vientre y shishas para disfrutar de la auténtica experiencia. Luego podrás ir a tu tienda para pasar una noche inolvidable rodeado únicamente de la luz de las estrellas y de la tranquilidad que se respira en este gran desierto.

 

Mysk Resorts in Sharjah: Kingfisher, Al Badayer & More - MyBayut

 

Encuentra tu «yo» más espiritual

El Hotel Six Senses Yao Noi es el lugar perfecto si quieres vivir un retiro espiritual en Tailandia. Todas las villas están rodeadas de vegetación, algunas con piscina privada, con vistas al mar de Andamán, buscando que cada huésped consiga conectar espiritualmente consigo mismo.

Podrás realizar clases de yoga al amanecer o tratamientos de spa en pareja relajantes. Si prefieres moverte, podrás hacer excursiones para visitar las islas de alrededor o realizar inmersiones para descubrir la fauna marina que habita en la bahía.

Coger un kayak con tu pareja para recorrer la costa y ver nuevos paisajes, será una experiencia que seguro no olvidarás.

Si quieres poner el broche de oro a esta experiencia, podrás reservar un paseo en yate por la zona y finalizar con una cena romántica en la playa, a la luz de las velas, mientras disfrutáis de un atardecer inolvidable.

Todas estas experiencias, junto con el ambiente de este fantástico resort, harán que puedas conectar con tu «yo» más espiritual y volver a casa con otra perspectiva.

 

 

Dormir en una beach bubble en Maldivas

Si Maldivas ya de por sí es un destino romántico; cenas al atardecer en la playa a la luz de las velas, jacuzzi en la habitación, baños en la villa con pétalos y champan… El Hotel Finolhu se pasa el juego con su «Beach Bubble».

Situada en un banco de arena en una zona privada de la isla, cuenta con todas las comodidades para pasar una noche inolvidable: cama con sábanas de lino fino, ducha, suelo de madera… y, por supuesto, telescopio para poder disfrutar de la vía láctea.

Imagina un atardecer en el paraíso, disfrutar de una barbacoa privada y dormir viendo las estrellas sobre tu cama mientras escuchas el mecer de las olas en el mar… Y, al despertar, ese precioso mar se fundirá con el azul del cielo a medida que amanece mientras disfrutas de un desayuno privado en la playa. ¿Puede haber algo mejor? 🤩

 

👇👇👇PINCHA EN LA IMAGEN PARA VER EL VÍDEO DEL HOTEL 👇👇👇

Viaje San Valentín

 

¿Qué te han parecido estas exclusivas escapadas? ¿Te gustaría vivir alguna de ellas o has tenido la suerte de vivirlas? 🤗

Si quieres organizar una para tu persona favorita 🥰, ¡escríbenos! Estaremos encantados de echarte una mano y ayudaros a vivir una escapada inolvidable.

Explorando lo desconocido: secretos fascinantes de Bali

Si quieres descubrir los secretos fascinantes de Bali, te contamos a continuación algunas curiosidades que no puedes dejar de saber.

 

1.Bosque de los monos de Ubud: una comunidad traviesa

El Monkey Forest, o Bosque de los monos, es una reserva natural de más de 27 hectáreas con 3 templos hindúes, pero, sobre todo, es conocida por el grupo de monos que en ella habitan.

Miles de visitantes lo transitan cada año buscando encontrarse con familias de estos macacos balineses de cola larga y poder sacar fotografías de recuerdo. Estos animales, acostumbrados a las

visitas, podrán acercarse a los turistas si se sienten con la confianza, pero ¡cuidado!, son una comunidad traviesa y podrán abrirte la mochila y llevarse un recuerdo de tu paso por allí.

Tanto los templos como los monos son un papel muy importante en la vida espiritual de la comunidad local. El área está santificada y algunas partes no están abiertas al público para preservar las zonas sagradas de todo aquel que no esté dispuesto a orar con el atuendo de oración balinés.

2. Subak: el arte antiguo de la gestión del agua

Subak-el arte de la gestión de agua-Terrazas de arroz en BaliBali es una isla en su gran parte volcánica, por lo que la distribución de agua en sus terrenos podía ser más compleja que en otras partes del mundo.

En el siglo IX se desarrolló el subak, el antiguo arte de la gestión del agua. Mediante túneles en la roca, se crea un sistema de acueductos y tuberías para que el agua llegue a todas las plantaciones de arroz a distintas alturas. Este sistema está gestionado por organizaciones, donde se establece el reparto del agua de una manera equitativa y con la cooperación de todos los miembros tanto para la cantidad de agua que recibe cada uno, como para el mantenimiento de las instalaciones.

No sólo para el reparto del agua, el subak es un reflejo de la filosofía Tri Huta Karana, que engloba los tres reinos del universo: el del espíritu, el del ser humano y el de la naturaleza. Esta técnica nació del intercambio cultural entre Bali y la India, lo que ha contribuido a establecer el paisaje balinés como uno único en el mundo.

El Subak fue incorporado a la lista de la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en 2012.

3. Kopi Luwak: el café más caro del mundo

Kopi Luwak

Este café es conocido por ser el más caro del mundo, debido a la escasez de su producción.

Este café tiene un origen muy curioso, y es que procede de las deposiciones de la civeta (luwak), un animal entre el zorro y el gato, que se alimenta, entre otras cosas, de las bayas de café.

Se dice que tienen la capacidad de elegir aquellas bayas que están en su punto óptimo de maduración y suelen atiborrarse de estos frutos. Parece ser que, una vez en su sistema digestivo, las enzimas digieren la parte de la baya, dejando el grano de café intacto, pero haciendo que estas enzimas disminuyan su amargor.

Cuando el luwak excreta estos granos, son recolectados, lavados, pelados y tostados artesanalmente, creando un café que puede llegar a costar unos 100€ los 100 gramos de producto.

Por suerte, si quieres probar este exclusivo café en Bali, su precio será mucho más económico, pudiendo conseguir una taza por unos 5€.

 

Y tú, ¿conocías estos secretos fascinantes de Bali?

Si te has quedado con ganas de más y quieres vivir la experiencia en primera persona, échale un vistazo a nuestros tours, totalmente personalizables, en privado y con guía en castellano.

Isla Mauricio: destino de moda este 2024

Si estás buscando un destino de moda para tus vacaciones este 2024, es Isla Mauricio.

Este rincón tropical, envuelto en el misterio del Océano Índico, se ha convertido en el destino de las tendencias de viaje para aquellos que buscan una experiencia única.

Si quieres saber más, acompáñanos a descubrir porqué Isla Mauricio será un destino de moda en 2024.

 

PINCHA AQUÍ PARA SABER POR QUÉ ES UNO DE LOS DESTINOS DE MODA

1. Escapada exclusiva en paraísos privados

En este 2024 los resorts han elevado sus estándares; muchos han tenido una reciente renovación en todas sus instalaciones para mejorar la experiencia de los clientes y hacer de su estancia una única e inolvidable. Muchos otros ofrecen villas privadas con piscinas infinitas, mayordomos personales y acceso exclusivo a playas privadas, imponiendo siempre la intimidad y el servicio personalizado para lograr convertir cada estancia en una experiencia única de lujo.

Podrás disfrutar de este destino como estancia única o bien como extensión después de unos días de safari. Podemos decir que Mauricio no sólo ofrece lujo, sino que redefine el significado de indulgence.

2. Sostenibilidad manteniendo la belleza natural

En la era de la conciencia ambiental, Mauricio destaca como un destino comprometido con la sostenibilidad.

Los esfuerzos para preservar los arrecifes de coral, la flora y fauna autóctonas, así como la introducción de prácticas ecológicas en la industria del turismo, han convertido a Mauricio en un ejemplo de cómo el lujo puede convivir armoniosamente con la naturaleza.

3. Aventuras acuáticas

En isla Mauricio podemos disfrutar de aventuras acuáticas gracias a sus aguas cristalinas y a su vida marina tan diversa. Podrás realizar snorkel en Blue Bay y hasta nadar con delfines en Tamarin Bay.

En cada uno de los resort de esta isla podrás encontrar el centro de excursiones y actividades, donde podrás contratar todas las que más te llamen la atención. Al estar organizadas por empresas que colaboran con el propio hotel, la gestión y desarrollo de las mismas será la adecuada para que la experiencia sea inolvidable.

4. Fusión de culturas y experiencias culinarias

La fusión de influencias culturales en Mauricio se refleja no sólo en sus paisajes, sino también en su cocina. En el 2024, los viajeros pueden disfrutar de experiencias culinarias exclusivas; desde cenas gourmet exclusivas en la playa hasta degustaciones de auténticos platos mauricianos en mercados locales.

Cada bocado es una fusión de sabores que celebra la diversidad cultural de la isla.

5. Destino instagrameable

Mauricio es un paraíso visual, y los viajeros lo saben. Desde las playas de arena blanca, las cascadas de Chamael y los atardeceres impresionantes, cada rincón de la isla es una oportunidad para capturar momentos perfectos.

Si quieres llenar tu móvil de fotos impresionantes y conseguir un perfil de Instagram que sea la envidia de todos tus seguidores, seguro que después de este viaje a Isla Mauricio harás que todos quieran ir a visitarlo.

 

En 2024, viajar a Mauricio no es sólo una tendencia; es una afirmación de estilo de vida, una búsqueda de lo extraordinario y una conexión profunda con la belleza natural.

Únete a la tendencia y descubre por qué Mauricio es el destino de moda para las vacaciones de 2024.

Tailandia: 5 razones para ir en tus próximas vacaciones

Explorando el paraíso: 5 razones por las que viajar a Tailandia en tus próximas vacaciones

Bienvenidos a la tierra de la sonrisa, donde la belleza natural se encuentra con la rica herencia cultural: Tailandia. Si estás buscando dónde viajar en tus próximas vacaciones, te contamos a continuación las 5 razones por las que deberías elegir Tailandia.

 

PINCHA AQUÍ PARA VER QUÉ DESCUBRIRÁS SI VIAJAS A TAILANDIA

 

1. Tiene la mayor cantidad de templos de Asia

Tailandia es conocida por tener una gran cantidad de templos, siendo uno de los países asiáticos con mayor cantidad de estructuras religiosas. Uno de los más famosos es el Wat Pho en Bangkok, que alberga la estatua de Buda reclinado más grande del mundo. Otro destacado es el Templo del Buda Esmeralda (Wat Phra Kaew), también en Bangkok, que se encuentra en el complejo del Gran Palacio Real.

¿Sabías que puedes encontrar templos construidos en el siglo XV, como el Wat Pra Sri Sanphet y otros tan jóvenes como el Wat Phra Dhammakaya, construido en 1970? Estamos seguros de que disfrutarás con todas las historias que se esconden detrás de cada uno de ellos.

2. Experiencias exclusivas

  • Visita los mercados flotantes, como el Damnoen Saduak, donde podrás disfrutar de cómo los vendedores locales ofrecen productos frescos y artesanías desde sus embarcaciones, creando un ambiente colorido y como nunca habrás visto en otro lugar.
  • Interactúa con elefantes en santuarios como el Eco Valley, donde podrás alimentarlos, bañarte con ellos y aprender sobre la conservación de estos animales.
  • Pasea sobre el río Kwai, un lugar histórico vinculado a la Segunda Guerra Mundial. Aquí podrás aprender sobre su historia, una experiencia única que combina cultura, historia y paisajes impresionantes.

3. Gastronomía de clase mundial

La gastronomía tailandesa es famosa por su explosión de sabores, combinando ingredientes frescos y una cuidadosa mezcla de especias. Podrás disfrutar de una combinación de sabores: dulce, picante, salado, amargo y umami. Cada plato busca lograr un equilibrio perfecto entre estos elementos, creando una experiencia gustativa memorable.

Podrás disfrutar de esta comida en los puestos callejeros, ya que son una parte muy importante de la escena culinaria tailandesa. Los mercados nocturnos ofrecen una variedad de platos auténticos y económicos, desde pad thai y satay hasta sopas aromáticas y frutas tropicales frescas.

4. Variedad de paisajes

Desde las playas paradisíacas en el sur hasta las montañas y selvas en el norte, Tailandia ofrece una variedad de paisajes impresionantes. Explora los paisajes montañosos de Chiang Mai, descubre las cascadas del Parque Nacional de Erawan o disfruta de sus paradisíacas playas en Phuket, Krabi o Koh Samui.

Puedes elegir entre hacer un viaje que comience en la bulliciosa ciudad de Bangkok, subir hacia la zona norte del país disfrutando de cómo cambia el paisaje y acabar con unos días en playa para seguir descubriendo parajes naturales y desconectando antes de volver a la realidad del día a día.

5. Vida nocturna y festivales

Las ciudades Tailandesas, especialmente Bangkok, son conocidas por su animada vida nocturna. Desde mercados y bares en la playa hasta rooftops en hoteles de lujo donde poder disfrutar de una cena romántica o un cóctel viendo el skyline de la ciudad.

Para los que prefieran actividades durante el día, recomendamos sumergirse en la alegría y la energía de las celebraciones locales, como es el Songkran, el festival tailandés del agua. Se celebra en abril y la gente disfruta lanzándose agua y realizando actividades culturales. Esta celebración refrescante y alegre, simboliza la renovación y la purificación.

Estas experiencias son sólo una pequeña parte de los que Tailandia tiene para ofrecer. Este país combina la riqueza de su patrimonio cultural con paisajes impresionantes y actividades únicas, creando un destino que estamos seguros que te cautivará.

¿Te has quedado con ganas de más?

Échale un vistazo a nuestros tours organizados y escríbenos para que podamos ayudarte a organizar tus próximas vacaciones a Tailandia.

 

Si estás buscando tu Luna de Miel, pincha en la siguiente imagen para ver las ofertas especiales que hemos preparado para ti.