Hello world!
Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!
Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!
Si tú primera pregunta ha sido «¿qué meto en la maleta?«, ¡estás en el lugar correcto! Te contamos todo lo que debes preparar para tus vacaciones a Sri Lanka.
Sri Lanka es un país con un clima tropical, aunque en la zona montañosa de la isla, pueden bajar un poco las temperaturas y quizá pueda hasta llovernos un poco, por lo que la maleta tendrá que llevar ropa cómoda, fresca, y alguna prenda impermeable por si fuera necesario. Te damos más detalles a continuación:
**Consejo Rangali**
En muchos templos hay que descalzarse, por lo que recomendamos llevar unos calcetines de repuesto; tanto por higiene como para amortiguar las altas temperaturas a las que puede llegar el suelo. ¡No queremos que te quemes los pies!
La moneda de Sri Lanka es la rupia. Es difícil encontrarla en casas de cambio en España, por lo que recomendamos que hagas el cambio directamente en el país. A tu llegada puedes hacerlo en las casas de cambio del aeropuerto o en las que encontrarás por el país. Puedes preguntarle a tu guía cuál es el mejor punto para hacerlo.
Si quieres, puedes hacer cambio a dólares para llevar algo en efectivo para pequeños gastos en el aeropuerto.
Para dar propinas, puedes hacerlo en su moneda o en dólares americanos. Lo habitual es dar 1$ por maleta a los botones y 5$ al día para el guía/chófer en reconocimiento de un buen servicio. Ten en cuenta que no son obligatorias y que queda a tu criterio si darlas y qué cantidad consideras oportuna.
Si quieres usar tu tarjeta de crédito/débito, es mejor que consultes a tu banco si funcionará allí y cuáles son tus condiciones particulares. Por nuestra experiencia, aunque no deberías tener problema con ninguna, recomendamos que uses la de crédito, ya que con las de débito a veces puede haber problemas de conexión con el banco.
Todos los hoteles cuentan con conexión en habitaciones y zonas comunes, pero, si prefieres tener conexión en todo momento, te ofrecemos la posibilidad de contratar la tarjeta HOLAFLY.
¡Si pinchas en esta imagen, podrás conseguirla con un 5% de descuento ya aplicado 🤗 y así compartir todos los detalles de tus vacaciones!
Si después de Sri Lanka viajas a Maldivas, echa un vistazo a este post donde te contamos qué llevar en la maleta para viajar a Maldivas.
Llega el momento más esperado del año, ¡comienzan las vacaciones! 😎🏖️ La ilusión y la emoción están presentes pero también surgen dudas relacionadas con qué meter en la maleta: ¿Hacen falta toallas?, ¿Necesito visado?, ¿Y enchufe especial?… A continuación te damos la respuesta a la pregunta de «¿qué meto en la maleta?» para tus próximas vacaciones a Maldivas.
A continuación te contamos qué meter en la maleta para que no te olvides de nada en tus vacaciones a Maldivas, así como cosas que es mejor evitar:
Maldivas es un destino donde la temperatura ronda los 30º durante todo el año, por lo que, en general, la ropa que tendrás que llevar es ligera. Es cierto que en algunos momentos del año podemos encontrarnos con mayor probabilidad de lluvias, pero estas generalmente son torrenciales (llueve mucho durante un tiempo, pero luego vuelve a salir el sol) y la temperatura se mantiene estable.
Te damos la lista de qué no debe faltar en tu maleta:
**Consejo Rangali**
Es raro que nuestra maleta facturada se retrase al llegar a Maldivas, pero, para evitar el mal rato que esto nos puede hacer pasar, recomendamos llevar en el equipaje de mano una muda para pasar un par de días, así como bañadores. ¡Estar en un destino como este y no poder bañarnos es fatal!
La moneda local de Maldivas es de uso exclusivo para su población. Lo habitual es pagar en dólares, aunque en algunos hoteles aceptan también euros. Recomendamos llevar algo en efectivo para dar propinas a maleteros (1$ por maleta), así como al personal que limpia tu habitación (unos 20-30$ por estancia). Recuerda que las propinas no son obligatorias en ningún caso y que debes decidir tú si quieres o no darlas.
Cualquier gasto que tengas en el hotel podrás cargarlo a la habitación y pagar con tarjeta el último día antes de tu salida. Consulta con tu entidad bancaria los costes por usar tu tarjeta en otro país, o el tipo de cambio que te vayan a aplicar. Recomendamos usar tarjeta de crédito ya que con las de débito a veces puede haber problemas de conexión con el banco.
Ya te hemos contado todo lo que debes meter en tu maleta para tus vacaciones a Maldivas, vamos a resolver ahora algunas otras dudas frecuentes sobre el destino:
En Maldivas podemos encontrar 3 tipos de traslados en función de dónde se encuentre la isla en la que vamos a alojarnos:
Algunos hoteles cuentan con visitas organizadas a islas locales cercanas a su resort. Ten en cuenta que Maldivas es un país musulmán, por lo que, si eres mujer, tendrás que ir con los hombros, piernas y cabeza cubiertos. Tampoco se puede hacer uso de bikini ni tomar bebidas alcohólicas. Teniendo en cuenta que no es un país con mucha oferta cultural, fuera de su capital, generalmente podrás ver cómo sus habitantes pescan o reparan las redes que utilizan en su día a día.
Algunos tips a tener en cuenta sobre elementos/objetos prohibidos:
¡Esperamos haberte ayudado en la preparación de tu maleta para tus próximas vacaciones a Maldivas y que pases unos días inolvidables!
Esta danza es una representación teatral sobre la lucha entre el bien (Barong) y el mal (Rangda).
Se cree que el término Barong es una derivación de la palabra indonesia beruang que significa “oso”; un espíritu bueno que tomó la forma de un animal como guardián del bosque. Se representa como un león pelirrojo, cubierto de grueso pelo blanco y vistiendo joyas doradas con trozos de espejos. Aunque no se conoce realmente el origen del Barong, se piensa que puede provenir del culto animista, antes del hinduismo, cuando los aldeanos creían en poderes protectores sobrenaturales de los animales.
Rangda es la opuesta de Barong. Una de las teorías cuenta que, siendo reina consorte, su marido la condenó por practicar magia negra. Al enviudar, buscó la venganza invocando a los espíritus malignos de la jungla, causando enfermedad y muerte en el reino. Airlangga, su hija, tuvo que pedir ayuda a Barong para poder derrotarla.
La danza Barong se realiza en Ubud y es una representación teatral con bailes y música que interpretan las batallas de las leyendas en varios actos. Es un espectáculo que merece la pena ver, ya no sólo por la representación de los actores, sino por sus vestimentas, la música y el ambiente que rodean a esta danza.
Pura Lempuyang es uno de los 9 templos principales de Bali, uno de los más antiguos y sagrados de la isla, situado en la cima del monte de mismo nombre.
Conocido como “Templo de las Puertas”, debe su nombre a las estructuras que marcan la entrada a cada santuario del complejo. Estas puertas simbolizan la transición del mundo terrenal al espiritual, siendo un recordatorio del camino a la iluminación.
Está formado por 7 templos en su interior, entre los que destacan el Pura Penataran Angung Lempuyang; el principal y más venerado, y el Pura Telaga Mas; conocido por su estanque sagrado y sus ceremonias de purificación.
Desde este templo se puede observar una vista única del Monte Agung, el volcán más alto y sagrado de Bali. La imagen con el volcán enmarcado en la puerta se ha vuelto icónica en las redes sociales y ha atraído a viajeros de todo el mundo.
Este templo, ubicado en una cueva en la roca, se caracteriza por rostros amenazantes tallados en la propia roca, con el fin de alejar los malos espíritus.
Existen varias teorías sobre su historia; una sugiere que fue utilizado como ermita por sacerdotes hindúes que habían cavado la cueva completamente a mano en el siglo X. En cambio, algunas reliquias presentan elementos del budismo que datan de antes del siglo VIII lo que, junto con la proximidad de un templo budista, sugiere que este lugar tuvo un significado especial para los primeros budistas de Bali.
La entrada a la cueva está representada por una figura de una boca de elefante abierta, como si fuera un demonio, pero, a pesar de lo que su aterradora imagen pueda aparentar, su intención es ahuyentar a los malos espíritus. También se cree que la cueva fue un lugar de meditación y limpieza espiritual donde se realizaban ofrendas religiosas.
Dentro de la cueva podremos encontrar 3 estatuas; una simboliza a Ganesh, otra a Ratu Brayut y la última Ratu Jempinis.
Frente a la cueva del Elefante se encuentra una piscina de piedra, donde se realizaban baños rituales. Está adornada por estatuas-fuente que representan a los espíritus femeninos del agua y las nubes, pertenecientes a la mitología hindú. Estos baños se construían en lugares sagrados para que los peregrinos y devotos pudieran purificarse antes de proceder con sus ofrendas y oraciones.
Este día, según el calendario hindú, es cuando da comienzo el año nuevo lunar.
Hari Raya Nyepi significa el día de guardar silencio. Desde las 6 de la mañana, hasta la misma hora al día siguiente, no se puede realizar ninguna actividad; cocinar, limpiar, trabajar, hablar por teléfono o leer, entre otras, son tareas prohibidas. Es un día para quedarse en casa en silencio y dedicarse únicamente a la meditación, contemplación y reflexión
Las cuatro indicaciones a tener en cuenta este día son:
Además del silencio Nyepi, se suceden rituales durante 6 días, todos ligados al nuevo año. Tres días antes se celebra el Melasti, cuando se realizan ofrendas de purificación en los templos cercanos al mar. Todos los balineses, incluso los que viven en el interior, peregrinan vestidos de blanco hasta la costa, transportando sobre sus cabezas ofrendas y objetos sagrados para ser bendecidos.
Además, si quieres tener conexión a internet en todo momento, contrata la eSim de Holafly con un descuento del 5% por ir de nuestra parte 😉
Si tú también te haces esa pregunta año tras año, estás en el lugar correcto 😉
Cuando llega el momento de elegir dónde ir de vacaciones, tenemos la opción de poner a girar el globo y ver dónde lo frena nuestro dedo, o elegir en base a nuestros gustos. En la primera no podemos ayudarte a elegir (aunque sí a organizarlo 😏) y, para la segunda, te damos algunos tips que seguro te serán de ayuda.
Si sueñas con descubrir nuevos paisajes, sentir la adrenalina de tener animales el libertad cerca de ti o vivir aventuras por tierra, agua y aire… Sin duda tu espíritu aventurero necesita un destino en el que puedas vivir en primera persona los sonidos y sensaciones de la tierra. Te proponemos algunas opciones:
En Costa Rica puedes moverte con un coche de alquiler e ir recorriendo la isla a tu aire. Allí podrás hacer excursiones tales como visitar la reserva del Bosque Nuboso Monteverde, realizar tours en kayak por el río, o también para hacer rafting (¡apto sólo para los más aventureros!), así como pasear por los puentes colgantes de Monteverde o deslizarte por sus tirolinas. Pero no sólo es un destino de aventura, también es un lugar perfecto para descansar en las idílicas playas de Manuel Antonio, Puerto Viejo de Limón o Papagayo.
Viajar a África para realizar un safari es una experiencia que jamás se olvida. Desde el momento en el que se pisa por primera vez el país, los olores, las personas y las sensaciones que nos trasmite la tierra nos hacen transportarnos a la auténtica naturaleza. Además, si quieres subir tu experiencia de safari al siguiente nivel, siempre puedes sobrevolar en globo una reserva al amanecer y ver cómo despiertan los animales con la salida del sol después de la oscura noche y sentirte una parte más de ese momento tan mágico.
Si quieres vivir un viaje diferente, la opción de Nueva Zelanda también tiene una impresionante belleza natural, desde montañas majestuosas hasta fiordos y playas vírgenes, ofreciendo actividades como senderismo, bungee jumping, kayak, esquí… y los seguidores de «El Señor de los Anillos» podrán descubrir los rincones en los que se grabó esta película.
Otra opción más exclusiva por ser poco explorada y con mucho que ofrecer, es Madagascar. Un gran destino de naturaleza con unos paisajes impresionantes y playas vírgenes en un mundo único y extraordinario. Su cultura y hospitalidad combina influencias africanas, asiáticas y europeas, por lo que es un destino que tiene mucho para ofrecer y descubrir.
Sueñas con conocer nuevas culturas y con recorrer sus calles, probar su comida y vivir sus costumbres. Entonces, sin duda, ¡lo tuyo es realizar un viaje cultural! Te contamos algunos destinos que pueden interesarte:
Tailandia es el país perfecto para recorrer sus calles y disfrutar de la comida en sus puestos callejeros. Saber por qué los ciudadanos pitan al pasar delante de uno de sus 40.000 templos y ver cómo funciona un mercado flotante o cómo desmontan en segundos un mercado para dejar paso a un tren, son experiencias inmersivas en una nueva cultura que seguro que no te dejará indiferente.
Si prefieres conocer un país con una gran variedad de contrastes, Japón es tu destino. La mezcla de la modernidad en grandes ciudades como Tokyo y Kyoto con las calles tradicionales del barrio de Higashi Chaya en Kanazawa te hará vivir en primera persona una cultura milenaria.
En cambio, si te interesa más conocer ciudades emergentes, en Dubai, Abu Dhabi o Doha podrás ver la mezcla de la tradición con el máximo lujo y modernidad. Además, en estos destinos podrás realizar actividades diferentes, como sobrevolar en helicóptero la ciudad, bañarte en un acuario con tiburones o dormir una noche en un hotel en el desierto.
Perú es un destino que nos llevará de lleno a la cultura inca, descubrir los secretos de sus construcciones, su cultura y su forma de vida. Además, podremos disfrutar de su fantástica gastronomía en un viaje para despertar todos los sentidos.
¿Lo tuyo es relajarte, vuelta y vuelta al sol, dar paseos por la orilla, quizá una excursión para descubrir los alrededores…?. Entonces, sin duda, tus vacaciones perfectas deben ser a un destino de playa. 🏖️
La definición perfecta de paraíso, Maldivas. Arenas blancas coralinas, calmadas aguas turquesas en las que poder darte un baño y disfrutar con la fauna marina que rodea las orillas de la isla. Excursiones de snorkel a los arrecifes más cercanos, escapadas de pesca al atardecer o rodear la isla en kayak son algunas de las actividades que podrás hacer en este destino. Un destino perfecto para lunas de miel y para familias con niños, teniendo instalaciones adaptadas para el disfrute de todos sus visitantes.
Si quieres un destino donde poder descubrir un paisaje diferente y donde, además de estar en la playa, poder disfrutar de distintas actividades; estás pensando en Isla Mauricio. Gran variedad de opciones para todo tipo de pasajeros, incluso los apasionados del golf podrán disfrutar de este paraíso en el que algunos hoteles cuentan con acceso y green fees en campos para que la estancia sea lo más completa posible. Recorre las calles de Port Louis y conecta con la gente de la ciudad en sus mercados y restaurantes y vuelve totalmente renovado de tus vacaciones.
¿Sabes que es el island hopping? Pues Filipinas es el destino perfecto donde poder hacerlo. Conoce diferentes islas, vive aventuras en cada una de ellas y haz un conocimiento en profundidad de este maravilloso país, donde te sentirás como en casa gracias a la amabilidad de todos sus habitantes. Prepara tu cámara de fotos, ya que descubrirás paisajes que se quedarán en tu retina para siempre y también querrás recordarlo a tu vuelta a casa.
Si hay algo que nos gusta son los nuevos hoteles y hoy estamos de celebración porque por fin podemos contaros que ¡tenemos nuevo hotel en Zanzíbar!
Este hotel se encuentra en la Isla Bawe, a tan sólo 15 minutos en lancha rápida desde la capital, Stone Town y es un nuevo resort de 5* concebido para ser “el máximo lujo de Zanzíbar”.
El Hotel Bawe Island es la nueva incorporación a las propiedades de The Cocoon Collection, tercer hotel en Zanzíbar, que abrirá sus puertas el próximo 1 de junio de 2024 y aquí os contamos algunas de sus características únicas y su encantadora atmósfera.
The Cocoon Collection tiene una amplia experiencia en el sector, con 3 resorts en Maldivas, uno en Sri Lanka y 2 en Zanzíbar, al que se une el nuevo Hotel Bawe Island. Sus hoteles se encuentran ubicados en localizaciones únicas, con un diseño contemporáneo e informal, donde destacan la elegante hospitalidad y la cocina gourmet.
En Bawe Island podremos encontrar 70 villas, todas ellas con piscina privada, ubicadas alrededor de la isla de 30 hectáreas. Como novedad, podremos encontrar las Lagoon Suite with Pool, habitaciones sobre el agua, ofreciendo una experiencia exclusiva que sólo se puede disfrutar en ubicaciones tan especiales como Maldivas o Polinesia Francesa.
Las villas van desde los 170 metros cuadrados (con capacidad para 3 adultos) hasta los 500 de la Sultan Palace, una villa de 2 plantas con 2 dormitorios, salón + cocina en la planta baja y la habitación Sultan en la primera planta, con un enorme vestidor. Esta villa permite el alojamiento de familias de hasta 9 adultos, siempre con la mayor privacidad e intimidad.
Todas ellas están equipadas con ventilador, aire acondicionado, secador Dyson Supersonic, zona de relax, teléfono, minibar, máquina de hielos, caja fuerte, TV, servicio de habitaciones, cafetera Nespresso, wifi, sábanas de lino y toallas de Frette, así como amenidades de Etro.
La experiencia de la isla Bawe comienza desde el primer momento en que los huéspedes llegan a Zanzíbar, gracias a un servicio de asistencia de primera clase.
El resort cuenta con 4 restaurantes abiertos para el almuerzo y la cena, ofreciendo una experiencia culinaria impresionante:
Para aquellos que lo prefieran, también existe una amplia propuesta de experiencia gastronómica privada, bien en la propia villa o completamente inmersos en los paisajes más impresionantes.
Además, en sus instalaciones cuenta con Kid’s Club, spa, pista de tenis y pádel, gimnasio totalmente equipado, clases de yoga y pilates, bicicletas y servicio de niñera.
Ya que es un producto único en el mercado, también quiere destacar por sus servicios únicos. Bawe Island contará con el deporte acuático más completo y equipado de todo Zanzíbar, gracias a sus socios y amigos de Dive Mission, el centro de deportes acuáticos de Maldivas.
Dive Mission ofrecerá diferentes sesiones de buceo para todos los niveles junto con una amplia gama de actividades acuáticas, como banana boat, jet ski, kitesurf, parasailing, seabob y mucho más.
Bawe Island se convierte en el único complejo con autorización de vuelo y aterrizaje de helicópteros en Zanzíbar, lo que ofrecerá una conexión única con los Lodges más prestigiosos de Tanzania, haciendo así que esta exclusiva experiencia comience el último día de safari.
El Hotel Bawe Island será “el máximo lujo de Zanzíbar”, ¿estás preparado para vivir esta nueva aventura?
Febrero, ¡mes del amor! 💕 Si buscas sorprender a tu pareja, te contamos algunas de las escapadas románticas más exclusivas. ¡Esperamos que te gusten! 🤗
Todos tenemos en mente esa imagen de Dubái de enormes rascacielos, modernidad y lujo en cada una de sus calles… Pero Dubái también es tradición e historia y, uno de los mejores sitios donde vamos a poder vivirlo, es pasando una noche en el desierto para sentirte como un verdadero beduino.
Podemos encontrar varios campamentos y hoteles que nos ofrecen esta experiencia pero, sin duda, nosotros nos quedamos con el Hotel Mysk Al Badayer. Aquí podrás dormir en una tienda de lujo en mitad del desierto, disfrutando de todo tipo de comodidades: aire acondicionado, baño completo, café y té, y hasta piscina privada, pudiendo elegir entre vistas al océano o a la montaña.
Puedes empezar la noche con una cena ambientada, con danza del vientre y shishas para disfrutar de la auténtica experiencia. Luego podrás ir a tu tienda para pasar una noche inolvidable rodeado únicamente de la luz de las estrellas y de la tranquilidad que se respira en este gran desierto.
El Hotel Six Senses Yao Noi es el lugar perfecto si quieres vivir un retiro espiritual en Tailandia. Todas las villas están rodeadas de vegetación, algunas con piscina privada, con vistas al mar de Andamán, buscando que cada huésped consiga conectar espiritualmente consigo mismo.
Podrás realizar clases de yoga al amanecer o tratamientos de spa en pareja relajantes. Si prefieres moverte, podrás hacer excursiones para visitar las islas de alrededor o realizar inmersiones para descubrir la fauna marina que habita en la bahía.
Coger un kayak con tu pareja para recorrer la costa y ver nuevos paisajes, será una experiencia que seguro no olvidarás.
Si quieres poner el broche de oro a esta experiencia, podrás reservar un paseo en yate por la zona y finalizar con una cena romántica en la playa, a la luz de las velas, mientras disfrutáis de un atardecer inolvidable.
Todas estas experiencias, junto con el ambiente de este fantástico resort, harán que puedas conectar con tu «yo» más espiritual y volver a casa con otra perspectiva.
Si Maldivas ya de por sí es un destino romántico; cenas al atardecer en la playa a la luz de las velas, jacuzzi en la habitación, baños en la villa con pétalos y champan… El Hotel Finolhu se pasa el juego con su «Beach Bubble».
Situada en un banco de arena en una zona privada de la isla, cuenta con todas las comodidades para pasar una noche inolvidable: cama con sábanas de lino fino, ducha, suelo de madera… y, por supuesto, telescopio para poder disfrutar de la vía láctea.
Imagina un atardecer en el paraíso, disfrutar de una barbacoa privada y dormir viendo las estrellas sobre tu cama mientras escuchas el mecer de las olas en el mar… Y, al despertar, ese precioso mar se fundirá con el azul del cielo a medida que amanece mientras disfrutas de un desayuno privado en la playa. ¿Puede haber algo mejor? 🤩
👇👇👇PINCHA EN LA IMAGEN PARA VER EL VÍDEO DEL HOTEL 👇👇👇
El Monkey Forest, o Bosque de los monos, es una reserva natural de más de 27 hectáreas con 3 templos hindúes, pero, sobre todo, es conocida por el grupo de monos que en ella habitan.
Miles de visitantes lo transitan cada año buscando encontrarse con familias de estos macacos balineses de cola larga y poder sacar fotografías de recuerdo. Estos animales, acostumbrados a las
visitas, podrán acercarse a los turistas si se sienten con la confianza, pero ¡cuidado!, son una comunidad traviesa y podrán abrirte la mochila y llevarse un recuerdo de tu paso por allí.
Tanto los templos como los monos son un papel muy importante en la vida espiritual de la comunidad local. El área está santificada y algunas partes no están abiertas al público para preservar las zonas sagradas de todo aquel que no esté dispuesto a orar con el atuendo de oración balinés.
Bali es una isla en su gran parte volcánica, por lo que la distribución de agua en sus terrenos podía ser más compleja que en otras partes del mundo.
En el siglo IX se desarrolló el subak, el antiguo arte de la gestión del agua. Mediante túneles en la roca, se crea un sistema de acueductos y tuberías para que el agua llegue a todas las plantaciones de arroz a distintas alturas. Este sistema está gestionado por organizaciones, donde se establece el reparto del agua de una manera equitativa y con la cooperación de todos los miembros tanto para la cantidad de agua que recibe cada uno, como para el mantenimiento de las instalaciones.
No sólo para el reparto del agua, el subak es un reflejo de la filosofía Tri Huta Karana, que engloba los tres reinos del universo: el del espíritu, el del ser humano y el de la naturaleza. Esta técnica nació del intercambio cultural entre Bali y la India, lo que ha contribuido a establecer el paisaje balinés como uno único en el mundo.
El Subak fue incorporado a la lista de la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en 2012.
Este café es conocido por ser el más caro del mundo, debido a la escasez de su producción.
Este café tiene un origen muy curioso, y es que procede de las deposiciones de la civeta (luwak), un animal entre el zorro y el gato, que se alimenta, entre otras cosas, de las bayas de café.
Se dice que tienen la capacidad de elegir aquellas bayas que están en su punto óptimo de maduración y suelen atiborrarse de estos frutos. Parece ser que, una vez en su sistema digestivo, las enzimas digieren la parte de la baya, dejando el grano de café intacto, pero haciendo que estas enzimas disminuyan su amargor.
Cuando el luwak excreta estos granos, son recolectados, lavados, pelados y tostados artesanalmente, creando un café que puede llegar a costar unos 100€ los 100 gramos de producto.
Por suerte, si quieres probar este exclusivo café en Bali, su precio será mucho más económico, pudiendo conseguir una taza por unos 5€.
Este rincón tropical, envuelto en el misterio del Océano Índico, se ha convertido en el destino de las tendencias de viaje para aquellos que buscan una experiencia única.
Si quieres saber más, acompáñanos a descubrir porqué Isla Mauricio será un destino de moda en 2024.
En este 2024 los resorts han elevado sus estándares; muchos han tenido una reciente renovación en todas sus instalaciones para mejorar la experiencia de los clientes y hacer de su estancia una única e inolvidable. Muchos otros ofrecen villas privadas con piscinas infinitas, mayordomos personales y acceso exclusivo a playas privadas, imponiendo siempre la intimidad y el servicio personalizado para lograr convertir cada estancia en una experiencia única de lujo.
Podrás disfrutar de este destino como estancia única o bien como extensión después de unos días de safari. Podemos decir que Mauricio no sólo ofrece lujo, sino que redefine el significado de indulgence.
En la era de la conciencia ambiental, Mauricio destaca como un destino comprometido con la sostenibilidad.
Los esfuerzos para preservar los arrecifes de coral, la flora y fauna autóctonas, así como la introducción de prácticas ecológicas en la industria del turismo, han convertido a Mauricio en un ejemplo de cómo el lujo puede convivir armoniosamente con la naturaleza.
En isla Mauricio podemos disfrutar de aventuras acuáticas gracias a sus aguas cristalinas y a su vida marina tan diversa. Podrás realizar snorkel en Blue Bay y hasta nadar con delfines en Tamarin Bay.
En cada uno de los resort de esta isla podrás encontrar el centro de excursiones y actividades, donde podrás contratar todas las que más te llamen la atención. Al estar organizadas por empresas que colaboran con el propio hotel, la gestión y desarrollo de las mismas será la adecuada para que la experiencia sea inolvidable.
La fusión de influencias culturales en Mauricio se refleja no sólo en sus paisajes, sino también en su cocina. En el 2024, los viajeros pueden disfrutar de experiencias culinarias exclusivas; desde cenas gourmet exclusivas en la playa hasta degustaciones de auténticos platos mauricianos en mercados locales.
Cada bocado es una fusión de sabores que celebra la diversidad cultural de la isla.
Mauricio es un paraíso visual, y los viajeros lo saben. Desde las playas de arena blanca, las cascadas de Chamael y los atardeceres impresionantes, cada rincón de la isla es una oportunidad para capturar momentos perfectos.
Si quieres llenar tu móvil de fotos impresionantes y conseguir un perfil de Instagram que sea la envidia de todos tus seguidores, seguro que después de este viaje a Isla Mauricio harás que todos quieran ir a visitarlo.
En 2024, viajar a Mauricio no es sólo una tendencia; es una afirmación de estilo de vida, una búsqueda de lo extraordinario y una conexión profunda con la belleza natural.
Bienvenidos a la tierra de la sonrisa, donde la belleza natural se encuentra con la rica herencia cultural: Tailandia. Si estás buscando dónde viajar en tus próximas vacaciones, te contamos a continuación las 5 razones por las que deberías elegir Tailandia.
Tailandia es conocida por tener una gran cantidad de templos, siendo uno de los países asiáticos con mayor cantidad de estructuras religiosas. Uno de los más famosos es el Wat Pho en Bangkok, que alberga la estatua de Buda reclinado más grande del mundo. Otro destacado es el Templo del Buda Esmeralda (Wat Phra Kaew), también en Bangkok, que se encuentra en el complejo del Gran Palacio Real.
¿Sabías que puedes encontrar templos construidos en el siglo XV, como el Wat Pra Sri Sanphet y otros tan jóvenes como el Wat Phra Dhammakaya, construido en 1970? Estamos seguros de que disfrutarás con todas las historias que se esconden detrás de cada uno de ellos.
La gastronomía tailandesa es famosa por su explosión de sabores, combinando ingredientes frescos y una cuidadosa mezcla de especias. Podrás disfrutar de una combinación de sabores: dulce, picante, salado, amargo y umami. Cada plato busca lograr un equilibrio perfecto entre estos elementos, creando una experiencia gustativa memorable.
Podrás disfrutar de esta comida en los puestos callejeros, ya que son una parte muy importante de la escena culinaria tailandesa. Los mercados nocturnos ofrecen una variedad de platos auténticos y económicos, desde pad thai y satay hasta sopas aromáticas y frutas tropicales frescas.
Desde las playas paradisíacas en el sur hasta las montañas y selvas en el norte, Tailandia ofrece una variedad de paisajes impresionantes. Explora los paisajes montañosos de Chiang Mai, descubre las cascadas del Parque Nacional de Erawan o disfruta de sus paradisíacas playas en Phuket, Krabi o Koh Samui.
Puedes elegir entre hacer un viaje que comience en la bulliciosa ciudad de Bangkok, subir hacia la zona norte del país disfrutando de cómo cambia el paisaje y acabar con unos días en playa para seguir descubriendo parajes naturales y desconectando antes de volver a la realidad del día a día.
Las ciudades Tailandesas, especialmente Bangkok, son conocidas por su animada vida nocturna. Desde mercados y bares en la playa hasta rooftops en hoteles de lujo donde poder disfrutar de una cena romántica o un cóctel viendo el skyline de la ciudad.
Para los que prefieran actividades durante el día, recomendamos sumergirse en la alegría y la energía de las celebraciones locales, como es el Songkran, el festival tailandés del agua. Se celebra en abril y la gente disfruta lanzándose agua y realizando actividades culturales. Esta celebración refrescante y alegre, simboliza la renovación y la purificación.
Estas experiencias son sólo una pequeña parte de los que Tailandia tiene para ofrecer. Este país combina la riqueza de su patrimonio cultural con paisajes impresionantes y actividades únicas, creando un destino que estamos seguros que te cautivará.