¿Qué meto en la maleta? Vacaciones a Maldivas

Si tus próximas vacaciones son a Maldivas y te estás preguntando «¿qué meto en la maleta?», estás en el lugar adecuado.

Llega el momento más esperado del año, ¡comienzan las vacaciones! 😎🏖️ La ilusión y la emoción están presentes pero también surgen dudas relacionadas con qué meter en la maleta: ¿Hacen falta toallas?, ¿Necesito visado?, ¿Y enchufe especial?… A continuación te damos la respuesta a la pregunta de «¿qué meto en la maleta?» para tus próximas vacaciones a Maldivas.

¿Qué documentación es necesaria para mis vacaciones a Maldivas?

  • Pasaporte en vigor. ¡Es obligatorio! Os lo pedirán en el aeropuerto al embarcar y es vuestro documento identificativo mientras estéis fuera de casa. Recuerda que debe tener un periodo de validez superior a 6 meses desde la fecha de regreso. Es decir, si caduca en los 3 meses siguientes a tu vuelta de Maldivas, tendrás que renovarlo.
  • ¿Es viaje de luna de miel? ¡Enhorabuena! 😊Tenéis que llevar copia del certificado de matrimonio, ya que pueden solicitarlo en los hoteles para poder daros los detalles especiales. ¿Qué es el certificado? Depende un poco de dónde se haya celebrado la ceremonia… si es por la iglesia, generalmente os facilitan un documento para entregar en el registro civil y así obtener el libro de familia. En caso de boda civil, puede que os den directamente el libro de familia o, como en el caso de la iglesia, un documento para recogerlo en los días posteriores. Recomendamos llevar una fotocopia (o foto en el móvil) de alguno de esos documentos para poder presentarlo en caso de que lo soliciten.
  • ¡MUY IMPORTANTE! Rellenar el formulario IMUGA para entrar y salir del país. Es un formulario gratuito que únicamente solicita datos personales, de pasaporte y de alojamiento en Maldivas. Debe hacerse dentro de las 96h (4 días previos) antes de la llegada y también de la salida. Una vez realizado, se genera un código QR que deberás llevar en el móvil y presentarlo en aquellos lugares que te lo soliciten. Tramita el IMUGA en este enlace.

Qué meto en la maleta - Vacaciones a Maldivas

A continuación te contamos qué meter en la maleta para que no te olvides de nada en tus vacaciones a Maldivas, así como cosas que es mejor evitar:

¿Qué ropa y calzado meto en la maleta?

Maldivas es un destino donde la temperatura ronda los 30º durante todo el año, por lo que, en general, la ropa que tendrás que llevar es ligera. Es cierto que en algunos momentos del año podemos encontrarnos con mayor probabilidad de lluvias, pero estas generalmente son torrenciales (llueve mucho durante un tiempo, pero luego vuelve a salir el sol) y la temperatura se mantiene estable.

Te damos la lista de qué no debe faltar en tu maleta:

  • Tenemos claro el imprescindible para un destino como este: los bañadores 🩱🩳👙 Recomendamos llevar varios, ya que será tu principal prenda durante estas vacaciones.
  • Ropa casual: camisetas de manga corta y tirantes, vestidos, pantalones cortos… ropa ligera con la que poder ir al restaurante a desayunar y comer. Es cierto que en los hoteles no suele haber etiqueta, pero se apela al decoro, no pudiendo ir al restaurante únicamente en ropa de baño.
  • Ropa formal: recomendamos llevar vestidos, camisas, blusas, polos, pantalones cortos o bermudas, para ir a cenar a los restaurantes del hotel. Si quieres puedes llevarte una chaqueta ligera por si por la noche refresca, aunque no suele ocurrir.
  • Calzado: «no shoes, no news» es el lema principal de Maldivas. En la isla recomendamos ir descalzos o, como mucho, con chanclas para poder andar sobre las pasarelas que conectan la isla con las habitaciones sobre el agua. En caso de querer llevar sandalias, recomendamos que no sean de tacón fino, ya que entre los tablones que componen las pasarelas y la arena de la isla, andar se convierte en algo muy incómodo. Ten en cuenta que muchos restaurantes tienen sus mesas directamente sobre la arena de la isla, por lo que la comodidad es lo primordial en estas vacaciones.
  • Accesorios: sombreros, gorras, gafas de sol, pareos…

**Consejo Rangali**

Es raro que nuestra maleta facturada se retrase al llegar a Maldivas, pero, para evitar el mal rato que esto nos puede hacer pasar, recomendamos llevar en el equipaje de mano una muda para pasar un par de días, así como bañadores. ¡Estar en un destino como este y no poder bañarnos es fatal!

Botiquín/neceser, ¿qué puedo meter en la maleta?

 

Botiquín - Qué meto en la maleta - Vacaciones a Maldivas

  • Botiquín: ten en cuenta que si tienes que llevar medicación especial (insulina, adrenalina, heparina, u otros inyectables), debes ir a tu médico para que te de un certificado médico en inglés que puedas presentar a la hora de embarcar en los aviones. Recomendamos llevar medicamentos de uso común (parecetamol, aspirina, ibuprofeno…) en la maleta facturada. Siempre que puedas, evita llevar varias cajas de medicamentos. Mejor algún blíster de los que creas que más puedas necesitar.
  • Neceser: IMPRESCINDIBLE crema solar de alta protección. La incidencia de los rayos de sol es muy alta, así como el índice UV, por lo que las quemaduras solares son habituales. Lleva suficiente protector solar para los días que vayas a estar, así como un aftersun que poder aplicarte por las noches. ¡Queremos mantener bien ese moreno! 😎 En cuanto al resto de productos de higiene, puedes llevar lo que consideres oportuno, aunque ten en cuenta que  los hoteles de Maldivas ofrecen productos como gel de ducha, champú, crema del cuerpo siendo en su mayoría de buena calidad.
  • Aunque los hoteles suelen fumigar a diario, recomendamos también que lleves un buen repelente de mosquitos.
  • Secador/plancha del pelo: todos los hoteles cuentan con secador de pelo. No recomendamos llevar plancha del pelo, ya que Maldivas es un destino con una humedad relativa en torno al 75% y puede que usarla no sirva de mucho. ¡Lo dejamos a tu elección!

Forma de pago en Maldivas

La moneda local de Maldivas es de uso exclusivo para su población. Lo habitual es pagar en dólares, aunque en algunos hoteles aceptan también euros. Recomendamos llevar algo en efectivo para dar propinas a maleteros (1$ por maleta), así como al personal que limpia tu habitación (unos 20-30$ por estancia). Recuerda que las propinas no son obligatorias en ningún caso y que debes decidir tú si quieres o no darlas.

Cualquier gasto que tengas en el hotel podrás cargarlo a la habitación y pagar con tarjeta el último día antes de tu salida. Consulta con tu entidad bancaria los costes por usar tu tarjeta en otro país, o el tipo de cambio que te vayan a aplicar. Recomendamos usar tarjeta de crédito ya que con las de débito a veces puede haber problemas de conexión con el banco.


Ya te hemos contado todo lo que debes meter en tu maleta para tus vacaciones a Maldivas, vamos a resolver ahora algunas otras dudas frecuentes sobre el destino:

Otras preguntas

1. ¿Cómo funcionan los traslados?

En Maldivas podemos encontrar 3 tipos de traslados en función de dónde se encuentre la isla en la que vamos a alojarnos:

    • Traslados en lancha: es utilizado por los hoteles más cercanos a Male, pudiendo operar durante todo el día. El límite de peso puede rondar los 23kg por maleta facturada + 7kg por maleta de mano, algo similar a las restricciones de las compañías aéreas internacionales. Sus recorridos duran entre 20 y 60 minutos.
    • Traslados en hidroavión: estos traslados se utilizan para hoteles un poco más retirados de la capital. Funcionan sólo en horario diurno (de 6 a 15h) y la duración varía entre 25 y 45 minutos. La limitación de peso es un poco más restrictiva, siendo de máximo 20kg por maleta facturada + 5kg por maleta de mano, pudiendo cobrar sobrepeso.
    • Traslados en vuelo doméstico + lancha: son los que se usan para los hoteles más alejados del aeropuerto. Funcionan durante prácticamente todo el día, aunque están sujetos a horarios ya que son líneas regulares del país. La limitación de peso es de 20kg por maleta facturada + 5kg por maleta de mano, cobrándose también el sobrepeso. Un tramo del traslado se hará en avión, más pequeños que los habituales y, al aterrizar en el aeropuerto doméstico, tomaremos la lancha para llegar a nuestro resort. Estos traslados pueden tener una duración variable de entre 60 y 90 minutos en total.

2. ¿Puedo visitar islas locales?

Algunos hoteles cuentan con visitas organizadas a islas locales cercanas a su resort. Ten en cuenta que Maldivas es un país musulmán, por lo que, si eres mujer, tendrás que ir con los hombros, piernas y cabeza cubiertos. Tampoco se puede hacer uso de bikini ni tomar bebidas alcohólicas. Teniendo en cuenta que no es un país con mucha oferta cultural, fuera de su capital, generalmente podrás ver cómo sus habitantes pescan o reparan las redes que utilizan en su día a día.

3. ¿Qué actividades se pueden hacer?

    • La gran mayoría están relacionadas con el mundo marino: snorkel, buceo, kayak, excursiones de pesca, excursiones para ver delfines, barcas a pedales… También ofrecen alquiler de veleros o de equipos de windsurf, aunque para estas actividades se suele requerir licencia y conocimiento demostrable.
    • Es destacable su gran calidad en servicios de spa, ya que cuentan con personal altamente cualificado que hará que un sólo masaje no sea suficiente.
    • Otras actividades que ofrecen los hoteles son clases de yoga, gimnasios totalmente equipados, o pistas de tenis, pádel y volley playa. Generalmente los hoteles también ofrecen entretenimiento nocturno.
    • Para los que viajen en familia, los resort suelen tener kids’ club para los que niños de más de 3-4 años puedan disfrutar también de las vacaciones. Existe también la posibilidad de contratar una baby sitter en caso de que los padres quieran disfrutar de un momento de relax en pareja mientras los niños disfrutan.

4. Enchufes y otros accesorios

    • Generalmente los hoteles cuentan con adaptadores de corriente, tanto en las habitaciones como en recepción. Si quieres, puedes llevarte un adaptador universal para asegurarte de que podrás cargar tus dispositivos electrónicos. Ten en cuenta que la potencia puede ser inferior a la que tenemos en España, por lo que algunos aparatos pueden no funcionar o tardar más tiempo en cargarse.
    • ¡No olvides los cargadores! No querrás viajar a este destino y encontrarte sin batería en el móvil/cámara y no poder hacer fotos.
    • Carcasas acuáticas para cámara o móvil. Así podrás capturar también los momentos bajo el agua.
    • Equipo de snorkel: todos los hoteles disponen de gafas, tubo y aletas (algunos de ellos pueden tener coste adicional de alquiler) y, aunque siempre tienen las mayores medidas de higiene, recomendamos que lleves tus propias gafas y tubo. No ocupa mucho en la maleta y así te aseguras de poder usarlo en cualquier momento durante tu estancia.

5. Qué NO meter en la maleta para tus vacaciones a Maldivas

Algunos tips a tener en cuenta sobre elementos/objetos prohibidos:

    • No está permitido introducir alimentos de origen porcino, ni bebidas alcohólicas.
    • No está permitido introducir elementos de índole religiosa (como budas, por ejemplo), por lo que se quedarán en la consigna del aeropuerto y podrás recogerlos antes de embarcar en tu vuelo de regreso.
    • No está permitido que saques corales o arena de la isla, pudiendo considerarse un delito. Ten en cuenta que el coral está protegido.
    • No es necesario que lleves toallas de playa, los hoteles las facilitan.

 

¡Esperamos haberte ayudado en la preparación de tu maleta para tus próximas vacaciones a Maldivas y que pases unos días inolvidables!

¿Dónde me voy de vacaciones?

¿Dónde me voy de vacaciones?

Si tú también te haces esa pregunta año tras año, estás en el lugar correcto 😉

Cuando llega el momento de elegir dónde ir de vacaciones, tenemos la opción de poner a girar el globo y ver dónde lo frena nuestro dedo, o elegir en base a nuestros gustos. En la primera no podemos ayudarte a elegir (aunque sí a organizarlo 😏) y, para la segunda, te damos algunos tips que seguro te serán de ayuda.

Dónde me voy de vacaciones

¿ME VOY DE VACACIONES A UN DESTINO DE NATURALEZA?

Si sueñas con descubrir nuevos paisajes, sentir la adrenalina de tener animales el libertad cerca de ti o vivir aventuras por tierra, agua y aire… Sin duda tu espíritu aventurero necesita un destino en el que puedas vivir en primera persona los sonidos y sensaciones de la tierra. Te proponemos algunas opciones:

Destino de naturaleza: Costa Rica

En Costa Rica puedes moverte con un coche de alquiler e ir recorriendo la isla a tu aire. Allí podrás hacer excursiones tales como visitar la reserva del Bosque Nuboso Monteverde, realizar tours en kayak por el río, o también para hacer rafting (¡apto sólo para los más aventureros!), así como pasear por los puentes colgantes de Monteverde o deslizarte por sus tirolinas. Pero no sólo es un destino de aventura, también es un lugar perfecto para descansar en las idílicas playas de Manuel Antonio, Puerto Viejo de Limón o Papagayo.

Destino de naturaleza: Safari

Viajar a África para realizar un safari es una experiencia que jamás se olvida. Desde el momento en el que se pisa por primera vez el país, los olores, las personas y las sensaciones que nos trasmite la tierra nos hacen transportarnos a la auténtica naturaleza. Además, si quieres subir tu experiencia de safari al siguiente nivel, siempre puedes sobrevolar en globo una reserva al amanecer y ver cómo despiertan los animales con la salida del sol después de la oscura noche y sentirte una parte más de ese momento tan mágico.

Otras opciones de destinos de naturaleza

Si quieres vivir un viaje diferente, la opción de Nueva Zelanda también tiene una impresionante belleza natural, desde montañas majestuosas hasta fiordos y playas vírgenes, ofreciendo actividades como senderismo, bungee jumping, kayak, esquí… y los seguidores de «El Señor de los Anillos» podrán descubrir los rincones en los que se grabó esta película.

Otra opción más exclusiva por ser poco explorada y con mucho que ofrecer, es Madagascar. Un gran destino de naturaleza con unos paisajes impresionantes y playas vírgenes en un mundo único y extraordinario. Su cultura y hospitalidad combina influencias africanas, asiáticas y europeas, por lo que es un destino que tiene mucho para ofrecer y descubrir.

 

¿O MEJOR ME VOY DE VACACIONES A UN DESTINO CULTURAL?

Sueñas con conocer nuevas culturas y con recorrer sus calles, probar su comida y vivir sus costumbres. Entonces, sin duda, ¡lo tuyo es realizar un viaje cultural! Te contamos algunos destinos que pueden interesarte:

Algunos destinos culturales

Tailandia es el país perfecto para recorrer sus calles y disfrutar de la comida en sus puestos callejeros. Saber por qué los ciudadanos pitan al pasar delante de uno de sus 40.000 templos y ver cómo funciona un mercado flotante o cómo desmontan en segundos un mercado para dejar paso a un tren, son experiencias inmersivas en una nueva cultura que seguro que no te dejará indiferente.

Si prefieres conocer un país con una gran variedad de contrastes, Japón es tu destino. La mezcla de la modernidad en grandes ciudades como Tokyo y Kyoto con las calles tradicionales del barrio de Higashi Chaya en Kanazawa te hará vivir en primera persona una cultura milenaria.

En cambio, si te interesa más conocer ciudades emergentes, en Dubai, Abu Dhabi o Doha podrás ver la mezcla de la tradición con el máximo lujo y modernidad. Además, en estos destinos podrás realizar actividades diferentes, como sobrevolar en helicóptero la ciudad, bañarte en un acuario con tiburones o dormir una noche en un hotel en el desierto.

Perú es un destino que nos llevará de lleno a la cultura inca, descubrir los secretos de sus construcciones, su cultura y su forma de vida. Además, podremos disfrutar de su fantástica gastronomía en un viaje para despertar todos los sentidos.

¿Y QUÉ TAL SI ME VOY DE VACACIONES A UN DESTINO DE PLAYA?

¿Lo tuyo es relajarte, vuelta y vuelta al sol, dar paseos por la orilla, quizá una excursión para descubrir los alrededores…?. Entonces, sin duda, tus vacaciones perfectas deben ser a un destino de playa. 🏖️

Destino de playa: relax absoluto

La definición perfecta de paraíso, Maldivas. Arenas blancas coralinas, calmadas aguas turquesas en las que poder darte un baño y disfrutar con la fauna marina que rodea las orillas de la isla. Excursiones de snorkel a los arrecifes más cercanos, escapadas de pesca al atardecer o rodear la isla en kayak son algunas de las actividades que podrás hacer en este destino. Un destino perfecto para lunas de miel y para familias con niños, teniendo instalaciones adaptadas para el disfrute de todos sus visitantes.

Destino de playa con opción de visitas

Si quieres un destino donde poder descubrir un paisaje diferente y donde, además de estar en la playa, poder disfrutar de distintas actividades; estás pensando en Isla Mauricio. Gran variedad de opciones para todo tipo de pasajeros, incluso los apasionados del golf podrán disfrutar de este paraíso en el que algunos hoteles cuentan con acceso y green fees en campos para que la estancia sea lo más completa posible. Recorre las calles de Port Louis y conecta con la gente de la ciudad en sus mercados y restaurantes y vuelve totalmente renovado de tus vacaciones.

Destino de playa exótico

¿Sabes que es el island hopping? Pues Filipinas es el destino perfecto donde poder hacerlo. Conoce diferentes islas, vive aventuras en cada una de ellas y haz un conocimiento en profundidad de este maravilloso país, donde te sentirás como en casa gracias a la amabilidad de todos sus habitantes. Prepara tu cámara de fotos, ya que descubrirás paisajes que se quedarán en tu retina para siempre y también querrás recordarlo a tu vuelta a casa.


Esperamos que este blog te haya servido de ayuda pero, si aún sigues dudando… te invitamos a que realices nuestro test interactivo 👇🏻👇🏻👇🏻