¿Qué debes saber antes de viajar a Sri Lanka?

Sin lugar a dudas, viajar a Sri Lanka es una de las experiencias que debes vivir en tu vida. Te sorprenderá esta pequeña isla, llena de rincones maravillosos y que ponemos a tu disposición con todo lujo de detalles en Viajes Rangali.

No obstante, queremos dejarte algunos datos que es conveniente saber antes de viajar a Sri Lanka.

Viajar a Sri Lanka, datos interesantes

Lo primero que debes saber es que para viajar a Sri Lanka no vas a necesitar de forma obligatoria ponerte ninguna vacuna. Ahora bien, es muy recomendable vacunarse del tétanos, la malaria y la hepatitis A.

Una cosa imprescindible en tu equipaje es un producto para los mosquitos, y eso sí, cuando bebas agua, hazlo en botella.

Para entrar en la isla necesitarás un visado. Este se puede solicitar a través de la web oficial de Extranjería o solicitarlo cuando llegues a tu destino, en el mismo aeropuerto. El precio es de unos 25 euros, y el pasaporte debe tener una validez mínima de seis meses.

¿Qué más debo saber?

Otra cosa que no se suele hacer y que es más que aconsejable es llevar dinero cambiado en moneda local, la rupia ceilanesa. El valor de la moneda de Sri Lanka es considerablemente menor que el de nuestro euro, así que tenlo en cuenta cuando vayas a comprar.

En la isla el clima es el tropical, con temperaturas entre 28 y 32 grados, aunque en algunas zonas es más baja. Para viajar a Sri Lanka lo mejor que puedes llevarte es ropa y calzado cómodo y fresco. Tienes muchísimas rutas que hacer andando, y créenos, no vas a querer llevar un zapato incómodo. ¡Ah, y llévate un buen chubasquero!

Respecto a la comida, en Sri Lanka vas a encontrar una mezcolanza de influencias de la India, China, Holanda, Portugal e Inglaterra. Un plato que tienes que probar sí o sí es el arroz con curri y las salsas que se usan para aderezarlo. Otra muy buena opción es el plato nacional ceilanés, el kottu, que está elaborado con pan chápate, verduras y carne o huevo.

¿Preparado para viajar a Sri Lanka?

Curiosidades sobre Estambul que no sabías

Cuando pensamos en Estambul pensamos en un destino exótico y diferente a todo lo que conoces. Inmediatamente se nos viene a la mente lujo y experiencias que no has vivido jamás. La cuestión es que hay muchas curiosidades sobre Estambul que no conoces y que, si te contamos, harán tu estancia en este maravilloso lugar mucho más especial. ¿Te apuntas a descubrir las curiosidades sobre Estambul?

 

¿Qué curiosidades sobre Estambul tienes que conocer?

Y ahora, para que sepas más de la ciudad que vas a visitar, echa un buen vistazo.

Tiene mucha más historia de lo que puedes pensar

Seguro que piensas en Estambul como un lugar oriental, exótico, pero lo que con toda seguridad desconoces es que gracias a unos estudios realizados hace pocos años, los arqueólogos han descubierto que la ciudad ya estaba habitada hace más de 8.000 años. De hecho, todavía quedan vestigios de la civilización neolítica.

No es la capital de Turquía

Esta es otra de las curiosidades sobre Estambul que llaman la atención. A pesar de que a lo largo de toda su historia ha sido la ciudad más importante de cuatro Imperios tan importantes como lo fueron el Bizantino, el Otomano, el Latino y el Romano, cuando se proclamó la República en 1923 perdió la capitalidad.

Está a caballo entre dos continentes

Y es la única ciudad del mundo que tiene esta característica. Estambul se encuentra justamente dividida por el estrecho de Bósforo, entre el Mar Negro y el de Mármara, entre Asia y Europa.

La ciudad de los mil nombres

Esta es de las curiosidades sobre Estambul que más gusta a sus visitantes. A lo largo de toda su historia, esta ciudad se ha llamado de muchas maneras diferentes.

El primer nombre que recibió fue Bizancio, en honor al rey Byzas y otorgado por los colonos megarenses en el 660 a.C. Luego, fue Constantinopla, por el emperador Constantino.

El nombre actual de la ciudad, Estambul, se afirma que proviene de una expresión griega medieval cuyo significado es “en la ciudad” (Is Tin Poli)

Todavía hoy mucha gente usa el nombre antiguo, Constantinopla, a pesar de que el servicio de Correos ya no aceptaba cartas que se dirigieran a Constantinopla. Aun así, hay muchas personas que la siguen llamando de esta forma.

Curiosidades sobre Japón

Japón es un destino que sorprende más allá de las palabras. Todos los que visitan este país asiático, además de volver una y otra vez se sorprenden con mil curiosidades. Japón es un lugar cargado de historia, rica gastronomía y un increíble desarrollo tecnológico y social.

Lo que más te va a sorprender de Japón en tu viaje

Las curiosidades sobre Japón son muchas y variadas, no sólo por ser una cultura distinta, sino por sus particularidades únicas. Veamos algunas de las más destacadas:

  1. Prohibido fumar. Si fumas, en Japón se te quitarán las ganas. Sólo podrás fumar en algunos puntos señalados de la ciudad. Fumar por la calle está no sólo prohibido sino multado.
  2. No hay robos. Ya puedes olvidarte el móvil o el monedero, que nadie te lo va a robar. Su cultura y educación les impide por completo coger algo que no les pertenezca.
  3. Máquinas de bebidas por todos lados. Allí donde vayas, ya sea un templo, un pueblo, o en la gran ciudad, tendrás máquinas de bebidas.
  4. No existe la propina. No se te ocurra dejar propina a lo largo de tu viaje, no es costumbre, y si lo haces, te la devolverán.
  5. Los escaparates de los restaurantes. Los restaurantes tienen representaciones en plástico de todos los platos, así sabrás siempre lo que estás pidiendo.
  6. El país donde mejor se come en el mundo. Acapara más de doscientas estrellas Michelín, por lo que puedes hacerte una idea de su gran calidad.
  7. El encanto de las Gheisas. Puedes encontrártelas por la calle, o acudir a algún espectáculo para verlas.
  8. Inodoros de ciencia ficción. Los inodoros en Japón son una evolución del inodoro occidental. Puedes regular la temperatura, asearte, y hasta los hay con hilo musical.
  9. El silencio en los vagones del metro. Los japoneses, por su extrema educación, no hablan en el metro. Puedes leer, mirar el móvil, pero jamás hablar, y si lo haces, que sea en un tono muy bajo.
  10. Los japoneses son muy supersticiosos. En las puertas de los restaurantes hay montañitas de sal. Las colocan específicamente para ahuyentar a los malos espíritus.

 

Si quieres saber más sobre Japón, puedes contratar uno de nuestros viajes de aventura al país del Sol Naciente.

Datos de interés que conocer sobre Indonesia

La República de Indonesia te ofrece un montón de cosas interesantes que quizás no sabías. Situada entre el Sudeste Asiático y Oceanía, está compuesta por unas 17.508 islas, habitadas por un total de 255 millones de personas. Viajar a Indonesia es todo un reto para los sentidos, su singularidad te sorprenderá a cada paso del camino. Siempre es interesante conocer una serie de datos interesantes sobre Indonesia antes de visitarla.

Datos que quizás no conocías sobre Indonesia

Nada como el estadio Bung Karno de Jakarta para recibir el primer impacto de la grandiosidad de este país. Este estadio con capacidad para 88.000 personas fue concebido para los Juegos Asiáticos de 1962, y fue el primero en introducir un techo en forma de anillo para protegerlo de la lluvia y el Sol. Siguiendo con los tamaños grandes, el dragón de Komodo, también conocido como el “monstruo de Komodo”, es el lagarto más grande del mundo. Este monstruo endémico de Indonesia mide una media de tres metros y pesa alrededor de 70 kilos. Si el pánico te lo permite puedes contemplar a esta especie protegida en el Parque Nacional de Komodo.

Otro hecho indiscutible de la singularidad de Indonesia es ser el hábitat de la flor más grande del mundo. La Rafflesia Arnoldii, puede pesar hasta 11 kilos y medir hasta un metro de diámetro. Si quieres hacerte una foto posando con este prodigio de la Naturaleza has de visitar la isla de Sumatra.

 

Por si fuera poco, el lago Toba, es el mayor lago volcánico del Planeta, su superficie es de 100 kilómetros de largo por 30 kilómetros de ancho. Situado también en la isla de Sumatra, es de visita obligada si quieres perderte en el azul intenso de sus aguas y envolverte con la apacible cultura de los isleños. Otro dato curioso a tener en cuenta sobre Indonesia es que tiene la mayor concentración de población joven del mundo. Con sus casi 165 millones de personas menores de 30 años, es el país de la infancia y la juventud por excelencia. Continuando con medidas y longitudes, Indonesia acapara la segunda costa más larga del mundo después de Canadá. En concreto, su costa se despliega a lo largo de más de 54.000 kilómetros, imagina todo lo que puedes disfrutar con una geografía tan peculiar.

Historia base de la Polinesia para viajar allí

Hablar de la historia de la Polinesia al viajar ahí es un tema complicado y largo por la gran cantidad de diversas culturas que conviven en las casi mil islas que forman la región. Eso y, por supuesto, el hecho de que su historia no se haya comenzado a registrar hasta tiempos muy recientes, comparada con la de las distintas culturas del mundo.

Aún y así, a continuación os presentamos algunos de los datos más interesantes sobre la historia de la Polinesia. Llena de matices y misterios.

Origen y colonización

Se considera que la población nativa de la Polinesia origina de descendientes de sureste asiático. Que, hacia el año 1500 a.C., viajaron a Nueva Guinea y desde ahí, colonizaron Fiji, Tonga y Samoa, las principales islas de la Polinesia. Desde esta última, de hecho, la población se dispersó y expandió su cultura; es por eso que se la considera el centro de la cultura polinesa. A Tahití y Hawai no llegaron hasta los siglos III y IV, respectivamente, así que podemos ver que fue un proceso lento.

Con el tiempo, se fueron formando distintas regiones y se fue creando una identidad común bajo el nombre de mao’hi (maorí en neozelandés). Usaban canoas dobles de madera para navegar guiándose por el Sol y las estrellas, adoraban a un dios principal y a multitud de dioses menores y desconocía los metales.

Todo eso cambiaría con la llegada de los europeos a las islas.

Descubrimiento y contacto

Se cree que antes de la llegada de los europeos y los americanos a la Polinesia, es posible que ya los incas navegaran y comerciaran con los nativos de las Marquesa y otras islas cercanas.

No obstante, se considera la llegada de Magallanes en el siglo XVI a Tuamotu como la fecha oficial del descubrimiento de la Polinesia. Después de él, numerosos europeos empezaron a llegar a las islas, especialmente Tahití, para cartografiarlas, crear catálogos de sus plantas y animales y establecer relaciones con los nativos (con mayor o menor éxito).

Los primero misioneros cristianos llegarían a Tahití a finales del siglo XVIII y serían los primeros europeos en, no solo establecerse de forma permanente, sino también de hacerse con el control de las islas y hacer que abrazaran el cristianismo. Un siglo más tarde, pasarían a formar parte de Francia.

 

Si deseas visitar este espectacular destino, contacta con nosotros, y haremos tus deseos realidad

Curiosidades sobre viajar a Dubai

Dubai es una ciudad plagada de contrastes, que cambia y muta continuamente al ritmo de los avances tecnológicos y en busca del máximo lujo. Es un lugar sin igual que parece diseñado para complacer, al menos a quiénes pueden costeárselo. Si quieres saber más sobre esta ciudad tan particular, quédate a leer estas curiosidades sobre cosas que encontrarás al viajar a Dubai.

Cuatro cosas que quizás no sabes

edificios de gran altura cerca del cuerpo de agua durante el día

1. Alojamientos de lujo

Siete de los diez hoteles más altos del mundo están en Dubai. De ellos destaca el Burj Al Arab por su reconocida forma de vela y ser el único hotel de siete estrellas. Entre sus lujosas características está: un puente privado, helipuerto y la pista de tenis más alta del mundo. Por si eso no fuera poco, su interior de 1800 m² está recubierto de oro.

2. Una ciudad de oro

Dubai también es conocida como “la ciudad del oro” y hay muchos motivos para este apodo. Tiene más de trescientas tiendas para comerciar con oro, el 40% de las transacciones de oro del mundo se hacen en Dubai y si caminas por la calle te puedes encontrar con cajeros automáticos que dispensan oro. Los precios están actualizados a tiempo real y puedes elegir entre barras de uno, cinco o diez gramos de oro.

3. Policías muy curiosos

Los policías de Dubai no pueden quejarse de su flota de vehículos, y es que está formada nada más y nada menos que por Ferrari FF, Lamborghini Aventador e incluso algún Aston Martin. Cualquiera diría que han salido de una película de acción. Por si eso no fuera suficiente los mismos policías que conducen Ferraris tienen también una banda de gaiteros. ¿Por qué? Simplemente les gustó la idea.

4. Aire acondicionado para todos

La última de nuestras cuatro curiosidades que encontrarás al viajar a Dubai es que se está planeando construir una ciudad con aire acondicionado entre las calles y edificios, para que los visitantes disfruten del mayor confort. Por ahora, han comenzado con sus paradas de autobús, completamente cerradas y acondicionadas (y cuentan también con WI-FI y cargador de teléfono). Todo un detalle de la ciudad para ayudar con el sofocante calor que hace durante todo el año.

Si deseas saber más sobre Dubái, puedes contratar uno de nuestros viajes a esta espectacular ciudad

India: historia y curiosidades a la hora de viajar

Hablar de India es hablar de Historia con mayúsculas, y también hablar de curiosidades. Ningún otro país en el mundo despierta tanta pasión como India. Y ningún otro país deja en sus visitantes una huella tan tangible y reveladora. India te pone a prueba con sus miles de contrastes, o la amas o no la toleras, pero seguro no te será indiferente. Viajar a India es, sin duda, una gran experiencia.

Datos curiosos que necesitas saber sobre India

La India, el segundo país más poblado del planeta, cuenta con una historia única y milenaria. Su historia se remonta a una fecha tan remota como el año 6000 a.c. En el Ramayana y el Mahabharata, se recogen los principios espirituales del hinduismo, la religión por excelencia de la India. Pero lejos de ser una religión en el sentido occidental de la palabra, el hinduismo es una forma estar en el mundo y de entender la vida. Este marcado carácter ritualista y espiritual de la cultura hindú ha hecho de este país un destino que atrae a buscadores de todo el mundo.Tres mujeres realizando danza tradicional india. Viajar a India.

Sus miles de escuelas de yoga y meditación, así como la enseñanza de los Vedas,  y el Ayurveda, atraen cada año a millones de curiosos. Esta incesante marea de turística, espiritual o no, ha hecho de India una fuente de oportunidades para los más listos.

Por lo que ahora hablaremos de datos curiosos para foráneos. Debido a las desigualdades sociales, el turismo se ha convertido en una fuente de ingresos para muchos.  Si vas a India, vigila bien los precios, tratarán de timarte en cada ocasión. Si decides viajar en tren, apresúrate, son miles las personas que van a subir de golpe y tendrás que buscar tu hueco. Acostúmbrate a ver vacas, perros y monos por las calles, es normal. También tendrás que tolerar el ruido de las bocinas y el caos del tráfico en los centros urbanos. Otra curiosidad es que los Indios te observarán sin disimulo, así que no te ofendas.

El contraste de este país con nuestra cultura occidental puede llegar a ser brutal, pero no por ello está exento de encanto, magia y una indescriptible belleza. Sin duda, viajar a la India es una experiencia vital.