¿Qué meto en la maleta? Prepara tus vacaciones a Sri Lanka

Este año habéis elegido Sri Lanka como destino para vuestras vacaciones y llega el momento de preparar todo…

Si tú primera pregunta ha sido «¿qué meto en la maleta?«, ¡estás en el lugar correcto! Te contamos todo lo que debes preparar para tus vacaciones a Sri Lanka.

Banner Sri Lanka

Documentos necesarios para viajar a Sri Lanka

  • Pasaporte: necesita tener una validez de al menos 6 meses desde el día de entrada al país. Si viajas a más de un destino, debes tener en cuenta siempre la fecha de entrada del último país que visitas.
  • Visado: es OBLIGATORIO realizar la eVisa antes de la llegada al país. Tiene una validez de 30 días, por lo que recomendamos hacerlo unos 10 días antes de la salida. Tiene un coste de unos 75$ por persona y puedes hacerla AQUÍ.
  • ¿Viaje de Luna de Miel? Recuerda llevar el certificado de matrimonio. Puede ser una copia del libro de familia, o del resguardo que te dan para recogerlo. Es importante que lo lleves para poder disfrutar de los detalles especiales.

¿Qué ropa tengo que meter en la maleta?

Sri Lanka es un país con un clima tropical, aunque en la zona montañosa de la isla, pueden bajar un poco las temperaturas y quizá pueda hasta llovernos un poco, por lo que la maleta tendrá que llevar ropa cómoda, fresca, y alguna prenda impermeable por si fuera necesario. Te damos más detalles a continuación:

  • Ropa cómoda y fresca: vestidos, camisetas y pantalones de algodón cortos o desmontables.
  • En los templos las mujeres deben cubrirse los hombros y no se permite entrar con faldas ni pantalones excesivamente cortos, por lo que es conveniente llevar un pañuelo o foulard para poder cubrirse.
  • Calzado: recomendamos que sea lo más cómodo posible para poder realizar las actividades de cada día.

**Consejo Rangali**

En muchos templos hay que descalzarse, por lo que recomendamos llevar unos calcetines de repuesto; tanto por higiene como para amortiguar las altas temperaturas a las que puede llegar el suelo. ¡No queremos que te quemes los pies!

  • Botiquín: puedes llevar medicamentos de uso común (ibuprofeno, aspirina, paracetamol…) pero, si necesitas medicación especial (inyectables como heparina, insulina…) debes llevar un certificado médico en inglés para poder presentarlo en los vuelos y lugares que te lo soliciten.
  • Neceser: crema solar de alta protección y, aunque los hoteles suelen fumigar a diario, recomendamos llevar un buen repelente de mosquitos.

Forma de pago en Sri Lanka

La moneda de Sri Lanka es la rupia. Es difícil encontrarla en casas de cambio en España, por lo que recomendamos que hagas el cambio directamente en el país. A tu llegada puedes hacerlo en las casas de cambio del aeropuerto o en las que encontrarás por el país. Puedes preguntarle a tu guía cuál es el mejor punto para hacerlo.

Si quieres, puedes hacer cambio a dólares para llevar algo en efectivo para pequeños gastos en el aeropuerto.

Para dar propinas, puedes hacerlo en su moneda o en dólares americanos. Lo habitual es dar 1$ por maleta a los botones y 5$ al día para el guía/chófer en reconocimiento de un buen servicio. Ten en cuenta que no son obligatorias y que queda a tu criterio si darlas y qué cantidad consideras oportuna.

Si quieres usar tu tarjeta de crédito/débito, es mejor que consultes a tu banco si funcionará allí y cuáles son tus condiciones particulares. Por nuestra experiencia, aunque no deberías tener problema con ninguna, recomendamos que uses la de crédito, ya que con las de débito a veces puede haber problemas de conexión con el banco.

Conexión wifi en destino

Todos los hoteles cuentan con conexión en habitaciones y zonas comunes, pero, si prefieres tener conexión en todo momento, te ofrecemos la posibilidad de contratar la tarjeta HOLAFLY.

¡Si pinchas en esta imagen, podrás conseguirla con un 5% de descuento ya aplicado 🤗 y así compartir todos los detalles de tus vacaciones!

Holafly Sri Lanka


¡Esperamos que este post te haya servido de ayuda para preparar tu maleta para tus próximas vacaciones a Sri Lanka!

Si después de Sri Lanka viajas a Maldivas, echa un vistazo a este post donde te contamos qué llevar en la maleta para viajar a Maldivas.



Banner recorridos Sri Lanka

¿Qué meto en la maleta? Vacaciones a Maldivas

Si tus próximas vacaciones son a Maldivas y te estás preguntando «¿qué meto en la maleta?», estás en el lugar adecuado.

Llega el momento más esperado del año, ¡comienzan las vacaciones! 😎🏖️ La ilusión y la emoción están presentes pero también surgen dudas relacionadas con qué meter en la maleta: ¿Hacen falta toallas?, ¿Necesito visado?, ¿Y enchufe especial?… A continuación te damos la respuesta a la pregunta de «¿qué meto en la maleta?» para tus próximas vacaciones a Maldivas.

¿Qué documentación es necesaria para mis vacaciones a Maldivas?

  • Pasaporte en vigor. ¡Es obligatorio! Os lo pedirán en el aeropuerto al embarcar y es vuestro documento identificativo mientras estéis fuera de casa. Recuerda que debe tener un periodo de validez superior a 6 meses desde la fecha de regreso. Es decir, si caduca en los 3 meses siguientes a tu vuelta de Maldivas, tendrás que renovarlo.
  • ¿Es viaje de luna de miel? ¡Enhorabuena! 😊Tenéis que llevar copia del certificado de matrimonio, ya que pueden solicitarlo en los hoteles para poder daros los detalles especiales. ¿Qué es el certificado? Depende un poco de dónde se haya celebrado la ceremonia… si es por la iglesia, generalmente os facilitan un documento para entregar en el registro civil y así obtener el libro de familia. En caso de boda civil, puede que os den directamente el libro de familia o, como en el caso de la iglesia, un documento para recogerlo en los días posteriores. Recomendamos llevar una fotocopia (o foto en el móvil) de alguno de esos documentos para poder presentarlo en caso de que lo soliciten.
  • ¡MUY IMPORTANTE! Rellenar el formulario IMUGA para entrar y salir del país. Es un formulario gratuito que únicamente solicita datos personales, de pasaporte y de alojamiento en Maldivas. Debe hacerse dentro de las 96h (4 días previos) antes de la llegada y también de la salida. Una vez realizado, se genera un código QR que deberás llevar en el móvil y presentarlo en aquellos lugares que te lo soliciten. Tramita el IMUGA en este enlace.

Qué meto en la maleta - Vacaciones a Maldivas

A continuación te contamos qué meter en la maleta para que no te olvides de nada en tus vacaciones a Maldivas, así como cosas que es mejor evitar:

¿Qué ropa y calzado meto en la maleta?

Maldivas es un destino donde la temperatura ronda los 30º durante todo el año, por lo que, en general, la ropa que tendrás que llevar es ligera. Es cierto que en algunos momentos del año podemos encontrarnos con mayor probabilidad de lluvias, pero estas generalmente son torrenciales (llueve mucho durante un tiempo, pero luego vuelve a salir el sol) y la temperatura se mantiene estable.

Te damos la lista de qué no debe faltar en tu maleta:

  • Tenemos claro el imprescindible para un destino como este: los bañadores 🩱🩳👙 Recomendamos llevar varios, ya que será tu principal prenda durante estas vacaciones.
  • Ropa casual: camisetas de manga corta y tirantes, vestidos, pantalones cortos… ropa ligera con la que poder ir al restaurante a desayunar y comer. Es cierto que en los hoteles no suele haber etiqueta, pero se apela al decoro, no pudiendo ir al restaurante únicamente en ropa de baño.
  • Ropa formal: recomendamos llevar vestidos, camisas, blusas, polos, pantalones cortos o bermudas, para ir a cenar a los restaurantes del hotel. Si quieres puedes llevarte una chaqueta ligera por si por la noche refresca, aunque no suele ocurrir.
  • Calzado: «no shoes, no news» es el lema principal de Maldivas. En la isla recomendamos ir descalzos o, como mucho, con chanclas para poder andar sobre las pasarelas que conectan la isla con las habitaciones sobre el agua. En caso de querer llevar sandalias, recomendamos que no sean de tacón fino, ya que entre los tablones que componen las pasarelas y la arena de la isla, andar se convierte en algo muy incómodo. Ten en cuenta que muchos restaurantes tienen sus mesas directamente sobre la arena de la isla, por lo que la comodidad es lo primordial en estas vacaciones.
  • Accesorios: sombreros, gorras, gafas de sol, pareos…

**Consejo Rangali**

Es raro que nuestra maleta facturada se retrase al llegar a Maldivas, pero, para evitar el mal rato que esto nos puede hacer pasar, recomendamos llevar en el equipaje de mano una muda para pasar un par de días, así como bañadores. ¡Estar en un destino como este y no poder bañarnos es fatal!

Botiquín/neceser, ¿qué puedo meter en la maleta?

 

Botiquín - Qué meto en la maleta - Vacaciones a Maldivas

  • Botiquín: ten en cuenta que si tienes que llevar medicación especial (insulina, adrenalina, heparina, u otros inyectables), debes ir a tu médico para que te de un certificado médico en inglés que puedas presentar a la hora de embarcar en los aviones. Recomendamos llevar medicamentos de uso común (parecetamol, aspirina, ibuprofeno…) en la maleta facturada. Siempre que puedas, evita llevar varias cajas de medicamentos. Mejor algún blíster de los que creas que más puedas necesitar.
  • Neceser: IMPRESCINDIBLE crema solar de alta protección. La incidencia de los rayos de sol es muy alta, así como el índice UV, por lo que las quemaduras solares son habituales. Lleva suficiente protector solar para los días que vayas a estar, así como un aftersun que poder aplicarte por las noches. ¡Queremos mantener bien ese moreno! 😎 En cuanto al resto de productos de higiene, puedes llevar lo que consideres oportuno, aunque ten en cuenta que  los hoteles de Maldivas ofrecen productos como gel de ducha, champú, crema del cuerpo siendo en su mayoría de buena calidad.
  • Aunque los hoteles suelen fumigar a diario, recomendamos también que lleves un buen repelente de mosquitos.
  • Secador/plancha del pelo: todos los hoteles cuentan con secador de pelo. No recomendamos llevar plancha del pelo, ya que Maldivas es un destino con una humedad relativa en torno al 75% y puede que usarla no sirva de mucho. ¡Lo dejamos a tu elección!

Forma de pago en Maldivas

La moneda local de Maldivas es de uso exclusivo para su población. Lo habitual es pagar en dólares, aunque en algunos hoteles aceptan también euros. Recomendamos llevar algo en efectivo para dar propinas a maleteros (1$ por maleta), así como al personal que limpia tu habitación (unos 20-30$ por estancia). Recuerda que las propinas no son obligatorias en ningún caso y que debes decidir tú si quieres o no darlas.

Cualquier gasto que tengas en el hotel podrás cargarlo a la habitación y pagar con tarjeta el último día antes de tu salida. Consulta con tu entidad bancaria los costes por usar tu tarjeta en otro país, o el tipo de cambio que te vayan a aplicar. Recomendamos usar tarjeta de crédito ya que con las de débito a veces puede haber problemas de conexión con el banco.


Ya te hemos contado todo lo que debes meter en tu maleta para tus vacaciones a Maldivas, vamos a resolver ahora algunas otras dudas frecuentes sobre el destino:

Otras preguntas

1. ¿Cómo funcionan los traslados?

En Maldivas podemos encontrar 3 tipos de traslados en función de dónde se encuentre la isla en la que vamos a alojarnos:

    • Traslados en lancha: es utilizado por los hoteles más cercanos a Male, pudiendo operar durante todo el día. El límite de peso puede rondar los 23kg por maleta facturada + 7kg por maleta de mano, algo similar a las restricciones de las compañías aéreas internacionales. Sus recorridos duran entre 20 y 60 minutos.
    • Traslados en hidroavión: estos traslados se utilizan para hoteles un poco más retirados de la capital. Funcionan sólo en horario diurno (de 6 a 15h) y la duración varía entre 25 y 45 minutos. La limitación de peso es un poco más restrictiva, siendo de máximo 20kg por maleta facturada + 5kg por maleta de mano, pudiendo cobrar sobrepeso.
    • Traslados en vuelo doméstico + lancha: son los que se usan para los hoteles más alejados del aeropuerto. Funcionan durante prácticamente todo el día, aunque están sujetos a horarios ya que son líneas regulares del país. La limitación de peso es de 20kg por maleta facturada + 5kg por maleta de mano, cobrándose también el sobrepeso. Un tramo del traslado se hará en avión, más pequeños que los habituales y, al aterrizar en el aeropuerto doméstico, tomaremos la lancha para llegar a nuestro resort. Estos traslados pueden tener una duración variable de entre 60 y 90 minutos en total.

2. ¿Puedo visitar islas locales?

Algunos hoteles cuentan con visitas organizadas a islas locales cercanas a su resort. Ten en cuenta que Maldivas es un país musulmán, por lo que, si eres mujer, tendrás que ir con los hombros, piernas y cabeza cubiertos. Tampoco se puede hacer uso de bikini ni tomar bebidas alcohólicas. Teniendo en cuenta que no es un país con mucha oferta cultural, fuera de su capital, generalmente podrás ver cómo sus habitantes pescan o reparan las redes que utilizan en su día a día.

3. ¿Qué actividades se pueden hacer?

    • La gran mayoría están relacionadas con el mundo marino: snorkel, buceo, kayak, excursiones de pesca, excursiones para ver delfines, barcas a pedales… También ofrecen alquiler de veleros o de equipos de windsurf, aunque para estas actividades se suele requerir licencia y conocimiento demostrable.
    • Es destacable su gran calidad en servicios de spa, ya que cuentan con personal altamente cualificado que hará que un sólo masaje no sea suficiente.
    • Otras actividades que ofrecen los hoteles son clases de yoga, gimnasios totalmente equipados, o pistas de tenis, pádel y volley playa. Generalmente los hoteles también ofrecen entretenimiento nocturno.
    • Para los que viajen en familia, los resort suelen tener kids’ club para los que niños de más de 3-4 años puedan disfrutar también de las vacaciones. Existe también la posibilidad de contratar una baby sitter en caso de que los padres quieran disfrutar de un momento de relax en pareja mientras los niños disfrutan.

4. Enchufes y otros accesorios

    • Generalmente los hoteles cuentan con adaptadores de corriente, tanto en las habitaciones como en recepción. Si quieres, puedes llevarte un adaptador universal para asegurarte de que podrás cargar tus dispositivos electrónicos. Ten en cuenta que la potencia puede ser inferior a la que tenemos en España, por lo que algunos aparatos pueden no funcionar o tardar más tiempo en cargarse.
    • ¡No olvides los cargadores! No querrás viajar a este destino y encontrarte sin batería en el móvil/cámara y no poder hacer fotos.
    • Carcasas acuáticas para cámara o móvil. Así podrás capturar también los momentos bajo el agua.
    • Equipo de snorkel: todos los hoteles disponen de gafas, tubo y aletas (algunos de ellos pueden tener coste adicional de alquiler) y, aunque siempre tienen las mayores medidas de higiene, recomendamos que lleves tus propias gafas y tubo. No ocupa mucho en la maleta y así te aseguras de poder usarlo en cualquier momento durante tu estancia.

5. Qué NO meter en la maleta para tus vacaciones a Maldivas

Algunos tips a tener en cuenta sobre elementos/objetos prohibidos:

    • No está permitido introducir alimentos de origen porcino, ni bebidas alcohólicas.
    • No está permitido introducir elementos de índole religiosa (como budas, por ejemplo), por lo que se quedarán en la consigna del aeropuerto y podrás recogerlos antes de embarcar en tu vuelo de regreso.
    • No está permitido que saques corales o arena de la isla, pudiendo considerarse un delito. Ten en cuenta que el coral está protegido.
    • No es necesario que lleves toallas de playa, los hoteles las facilitan.

 

¡Esperamos haberte ayudado en la preparación de tu maleta para tus próximas vacaciones a Maldivas y que pases unos días inolvidables!

¿Cuál es la mejor época para viajar a Japón?

¿Cuál es la mejor época para viajar a Japón?

La mejor época para viajar a Japón depende de los intereses y preferencias de cada viajero. Si buscas ver los cerezos en flor, la primavera es la mejor época para viajar a Japón. Durante marzo y abril, los cerezos florecen en todo el país y crean un paisaje impresionante de flores rosadas y blancas. La ciudad de Kyoto es especialmente conocida por sus hermosos cerezos en flor, y en Tokio se celebra el festival de Hanami, donde las personas se reúnen para contemplar los cerezos y celebrar la primavera.

Para aquellos que prefieren el clima cálido, el verano es una buena opción. Sin embargo, hay que tener en cuenta que durante esta época las temperaturas, así como la humedad, son más elevadas que el resto del año. A pesar de esto, el verano es la época de festivales en Japón, donde se puede disfrutar de una gran variedad de eventos culturales y tradicionales.

El otoño es otra época popular para viajar a Japón. Durante septiembre y octubre, los árboles cambian de color y crean un paisaje espectacular de hojas rojas y doradas. La ciudad de Kyoto es especialmente conocida por su paisaje otoñal, y el festival de Takayama Matsuri es uno de los eventos más populares del otoño.

Japón es un país que se puede visitar en cualquier época del año, pudiendo disfrutar de diferentes eventos en función de cuándo lo visitemos, así como de la variedad en el paisaje que nos ofrecen cada una de sus ciudades.

 

¿Qué puedes hacer en Japón?

Japón es un país lleno de atractivos turísticos y actividades para todos los gustos. Desde las modernas y vibrantes ciudades hasta las tradicionales y pintorescas zonas rurales, Japón ofrece una amplia variedad de experiencias para los visitantes.

Fushimi Inari

 

Una de las actividades más populares en Japón es la visita a templos y santuarios. En todo el país hay miles de templos y santuarios, cada uno con su propia historia y belleza. Algunos de los más famosos son el Templo de Senso-ji en Tokio, el Templo Todai-ji en Nara y el Santuario Fushimi Inari en Kyoto. Los aficionados a la tecnología pueden visitar algunos de los lugares más innovadores de Japón, como el barrio de Akihabara en Tokio, que es famoso por sus tiendas de electrónica y videojuegos.

También pueden visitar el Museo Nacional de Ciencia Emergente e Innovación en Tokio, que ofrece una visión fascinante del futuro de la tecnología. Merece la pena también pasar al menos una noche en un ryokan, el alojamiento típico Japonés, y dormir en futones. Además, si el ryokan tiene entre sus servicios el del onsen, podremos completar la experiencia japonesa disfrutando de un baño termal.

 

Curiosidades

  • Los trenes japoneses son de los más puntuales en todo el mundo. Su promedio de retraso es de tan solo 18 segundos por año.
  • La ceremonia del té es una parte importante de la cultura japonesa. Es una forma de demostrar respeto y gratitud, y se lleva a cabo en un ambiente tranquilo y relajante.
  • Japón es famoso por sus baños termales, llamados onsen. Hay más de 3,000 onsen en todo el país, y se cree que tienen propiedades terapéuticas para la piel y el cuerpo.
  • El sushi no siempre se sirvió con pescado crudo. Durante siglos, el sushi se preparaba con pescado fermentado, antes de que se descubriera la técnica de refrigeración.
  • Los japoneses son muy respetuosos con la naturaleza. En muchos parques y áreas naturales, los visitantes deben llevar consigo su basura hasta un contenedor adecuado para preservar el medio ambiente.
  • ¿Sabías que el término «karaoke» proviene del japonés y significa «orquesta vacía»?. La primera máquina de karaoke fue inventada en Japón en 1971.

 

Viajar a Japón es una experiencia única que ofrece a los viajeros una visión fascinante de la cultura y la historia del país, así como su impresionante tecnología y modernidad. Es un destino que ofrece algo para todos, desde los amantes de la naturaleza hasta los aficionados a la gastronomía y la moda.

En una misma ciudad, como es Tokio, se puede experimentar la vida en una metrópolis moderna pero también se pueden visitar lugares históricos como el Castillo de Himeji o el Templo Todai-ji en Nara, donde pueden aprender sobre la cultura y la religión de Japón. Además, los amantes de la naturaleza pueden explorar la belleza natural del país visitando el Monte Fuji, los jardines zen en Kyoto o los parques nacionales como el Parque Nacional de Nikko, donde pueden disfrutar de paisajes impresionantes y una gran variedad de flora y fauna. La gastronomía japonesa también es un atractivo turístico para aquellos amantes de la comida japonesa.

 

En Viajes Rangali trabajamos tanto con circuitos organizados, con guía y visitas durante todo el recorrido, como con recorridos por libre con billetes de Japan Rail Pass, para poder adaptar el viaje al máximo y disfrutar del país de una manera inmersiva.

¡Rumbo a Mauricio! Qué llevar en el equipaje

Vale, ya lo tienes decidido. Quieres hacer uno de nuestros viajes a Mauricio, y ahora no tienes muy claro cómo preparar la maleta. No te preocupes, que desde Viajes Rangali te vamos a dar algunos consejos que te van a venir genial. ¿Listo?

¿Qué llevar en la maleta para ir a Mauricio?

En primer lugar, debes saber que Mauricio es una isla maravillosa en la que podrás disfrutar del sol, de la arena blanca y de una naturaleza que te va a dejar perplejo. Si te gusta la playa, esta isla es perfecta para ti, ya que podrás disfrutar de más de 300 kilómetros de agua y arena.

Ahora bien, a la hora de preparar tu maleta debes tener en cuenta varias cosas.

El clima

Mauricio es una isla con clima maravilloso, por lo que, tanto si quieres ir en verano como en invierno, no puedes olvidarte de ropa fresca. Pantalones de manga corta, vestidos y camisas o camisetas de manga corta son imprescindibles, eso sí, te recomendamos que lleves siempre colores claros. Naturalmente, tampoco puedes olvidarte de la ropa de baño, ya que el agua está a buena temperatura durante todo el año.

La documentación, siempre en regla

Igual que otros países, aquí también necesitarás un pasaporte para entrar. Por ello, te recomendamos que, a la hora de hacer la maleta, tengas toda tu documentación a mano. Es importante que sepas que no se te exigirá la presentación de un visado, es suficiente con tu pasaporte. 

Moneda local

Para evitarte problemas con el cambio a la llegada, lo mejor es siempre llevar cierta cantidad de dinero ya cambiada a rupia de Mauricio, la moneda del país. Sin embargo, si por cualquier razón no has podido hacerlo, podrás pagar en casi cualquier lugar con euros. Eso sí, si decides cambiar dinero una vez hayas llegado, tendrás que pagar comisión de entre el 3 y el 4% por hacerlo.

Repelente de insectos

Igual que en cualquier otra isla del mundo, en esta hay mosquitos cuya picadura es más dolorosa que la que habitualmente sufrimos en Europa. Por ello, lo mejor es que lleves en la maleta un buen repelente, que sea fuerte. De esta manera, te ahorrarás molestas picaduras.

Bueno, cuéntanos, ¿cuándo te vas a Mauricio?

Consejos para ahorrar espacio en el equipaje

Descubre a continuación algunos consejos para ahorrar espacio en el equipaje

Cuando viajas, ¿te sientes estresado por tener todo en tu maleta y no sobrepasar el límite de peso? En Viajes Rangali entendemos la importancia de viajar con estilo y comodidad, y es por eso que queremos compartir contigo algunos consejos para maximizar el espacio en tu equipaje, garantizando que todo lo que necesitas esté organizado y listo para tu viaje.

Elección de la maleta o mochila

El primer paso para ahorrar espacio en el equipaje es seleccionar la maleta o mochila adecuada. Tu elección dependerá en gran medida del destino, el clima y las actividades que realizarás.  Cuando viajes en avión, también es importante tener en cuenta las restricciones de equipaje y las limitaciones de peso.

Planificación y selección de equipaje

Para ahorrar espacio en el equipaje, tienes que saber qué vas a necesitar durante el mismo para poder planificarlo con antelación y elegir bien qué llevarás contigo. 

Al hacer la maleta para un viaje, asegúrate de que calculas bien  la cantidad de ropa y accesorios que puedes necesitar por si ocurriese cualquier imprevisto. Y un buen consejo: mete cualquier artículo voluminoso, como abrigos o botas, dentro de la maleta para que no ocupen espacio en exceso.

Trucos para ahorrar espacio en el equipaje

Para evitar sorpresas con sobrepeso en el equipaje y evitar costes adicionales, te damos algunos trucos que te ayudarán a aprovechar el máximo espacio disponible.

  1. Aprovecha el interior de tus zapatos: Enrolla los calcetines que necesitas y colócalos dentro de los zapatos, luego envuélvelos en una bolsa de plástico para mantenerlos limpios y organizados. 
  2. Para ahorrar espacio en el equipaje, enrolla la ropa: enrollar la ropa en forma cilíndrica y colocarla en los espacios libres dentro de tu maleta ahorra espacio y evita arrugas. 
  3. Doblado «militar» de camisetas: dobla la parte de abajo de la camiseta hacia afuera y las mangas hacia adentro. Después, dobla los lados hacia dentro y cuando esté rectangular, conviértela en un cilindro y usa las solapas para envolver el rollo como si fuera un taco.
  4. Las bolsas al vacío son perfectas para almacenar artículos grandes. Con las bolsas al vacío puedes ahorrar hasta un 80% del espacio. Podrás encontrar pequeñas bombas de aire para volver a envasar todo al vacío a tu vuelta de las vacaciones.
  5. Bolsas pequeñas transparentes. Usa pequeñas bolsas de plástico para guardar los cosméticos y accesorios. Puedes clasificarlos y hacer que sea más fácil encontrar lo que estás buscando.

Estos consejos te ayudarán a aprovechar al máximo el espacio de tu equipaje, pero seguro que tienes tus propios trucos.

En Viajes Rangali queremos asegurarnos de que tu viaje sea lo más cómodo y con menos complicaciones posible. ¡Esperamos que estos consejos te ayuden a hacer la maleta de una manera más eficiente y a disfrutar al máximo de tu próxima aventura!

Los mandamientos de cómo ser un buen viajero

Viajar siempre es una gran idea, vayas donde vayas, eso da igual. Y si lo haces con Viajes Rangali, donde vas a encontrar los mejores destinos y el mejor servicio, saldrás ganado aún más.

Somos firmes defensores de que cada viaje es irrepetible, y un buen viajero lo disfruta como si fuera el último que fuera a hacer en su vida. Es una experiencia que no se olvida. Sin embargo, siempre conviene recordar algunas cosas para poder disfrutar aún más, y por eso, hoy te vamos a dejar los ocho mandamientos del buen viajero.

8 mandamientos para el buen viajero

Seguro que muchos de ellos te parecen de sentido común, pero no viene nada mal recordarlos.

1. Ten siempre una actitud positiva

En la vida no se puede controlar todo. El buen viajero siempre sabe sacar lo mejor incluso cuando las cosas no marchan como se planea. Además, esto es menos problema cuando nos tienes a nosotros detrás, que te respaldamos en todo momento.

2. Disfruta de las personas

Es genial mandar mensajes y hablar con quien está lejos, pero, ¿qué pasa con quien tienes alrededor? Tu viaje es una experiencia única y tiene que servir para relacionarte con quien tienes al lado.

3. Permanece abierto a otras experiencias

Imagina que vas a un país que no conoces, como por ejemplo, Singapur. Es una cultura diferente, ¡déjate sorprender por ella!

4. Un buen viajero nunca mira el reloj

Al fin y al cabo, un buen viajero lo único que hace es disfrutar y dejarse llevar. Se pierde por los rincones de Nueva York o se pasa horas disfrutando de la gastronomía local de un pueblecito perdido en las montañas.

5. Los caprichos son importantes

Y por esa razón, el mejor momento para dártelos es en tu viaje.

6. Ten la documentación en regla

De esta forma evitarás muchos posibles problemas. Lleva toda la que necesites.

7. Lleva lo imprescindible

 

El buen viajero lleva en la maleta solo lo que va a necesitar. Ten en cuenta, que cuando vuelvas, vas a traer más cosas de recuerdo. Seguro.

8. El buen viajero tiene siempre un plan B

Pues sí, porque nadie sabe lo que puede pasar.

 

Y recuerda, en Viajes Rangali sabemos muy bien qué necesitas para hacer un viaje inolvidable. ¿Hablamos?

Razones para hacer tu viaje en avión

Viajar en coche es genial, pero claro, no puedes ir a todos sitios conduciendo. Sin embargo, hacer tu viaje en avión es una gran opción por muchísimas razones. Y es de eso de lo que te queremos hablar en este artículo de Viajes Rangali. Queremos darte razones para que hagas tu viaje en avión.

¿Por qué deberías hacer tu viaje en avión?

Si eres de esas personas a las que el avión no las convence, déjanos darte algunas razones por las que un viaje en avión es fantástico.

El avión es el medio más seguro que existe

Es un hecho que hay mucha gente a la que no le gusta volar. A lo mejor es porque tienen miedo a estar en el aire, pero un avión es mucho más seguro que un coche.

Según las estadísticas, solo hay una posibilidad entre 9.821 de morir en un accidente aéreo, frente a las 1 de cada 114 que hay en un coche. Existe una gran cantidad de medidas y regulaciones que garantizan la seguridad de un viaje en avión, como por ejemplo, la exigencia de que los pilotos tengan un cierto número de horas de vuelo.

Además, son constante y exhaustivamente revisados para que estén en las mejores condiciones.

Es un medio de transporte muy rápido

A priori, un viaje en avión no es rápido: tienes que llegar antes al aeropuerto, pasar controles, esperar el embarque… Pero sí que lo es. Mucho más que cualquier otro medio de transporte. Piensa que se puede llegar de Europa a Japón en 12 horas.

Se puede viajar a cualquier lugar del mundo

El tren es un medio genial para transporte, pero el avión es mejor. Solo necesitas una pista donde poder aterrizar.

Por eso, un viaje en avión entre países es perfecto. Puedes llegar a lugares remotos sin problema.

Un viaje en avión es muy cómodo

A ver, claro que existen las compañías de bajo coste en las que no es demasiado cómodo el asiento, no hay mucho espacio… pero todo depende de cuánto te cueste el billete.

Por lo general, viajar en avión es cómodo: buenos asientos, atención constante, televisión para entretenerte, servicio de a bordo… Desde luego, si viajas con nosotros no te va a faltar de nada.

Qué, ¿te animas a vivir una experiencia con nosotros?

Consejos para viajar en avión por primera vez

¿Viajas en avión por primera vez? Entonces es muy posible que no sepas muy bien cómo tienes que hacer qué. Pero no te preocupes, que te lo vamos a contar todo desde Viajes Rangali.

Viajar en avión por primera vez es, sin duda, una experiencia que vas a recordar siempre. Hay tantas cosas que te llamarán la atención y que te pueden gustar o estresar mucho, que es mejor estar preparado. ¿Estás listo para descubrirlo con nosotros?

¿Qué tener en cuenta al viajar en avión por primera vez?

Hay algunas cosas que son indispensables al viajar en avión por primera vez. Aquí te las contamos.

Los billetes

Obviamente, la única forma de poder acceder a un avión es que lleves un billete válido para ese vuelo.

Este billete lo puedes comprar en cualquier página de internet habilitada para ello, pero, como vas a viajar con nosotros, dolores de cabeza que te ahorras. Nosotros te los enviamos para que no tengas que preocuparte por otra cosa que no sea preparar tu equipaje y llegar bien al embarque.

El check- in

Si viajas en avión por primera vez, el check-in es la forma en la que la compañía aérea recibe la confirmación de que estás en el vuelo. Con esta confirmación es con lo que se obtiene la tarjeta de embarque, que es lo que te permite entrar al avión.

Se puede realizar online o a través del mostrador. Haciéndolo online te ahorras el tiempo de la cola, y además, puedes escoger asiento directamente. Es mucho más cómodo.

En avión por primera vez: el equipaje de mano

Por lo general, solo podrás llevar una pieza de equipaje de mano en cabina. En caso de que lleves más o de que sea de mayor tamaño al permitido, habrá que facturarla.

Las maletas

Los tamaños permitidos para el equipaje los establecen las mismas compañías, por lo que es buena idea averiguarlos con antelación al vuelo.

En general los tamaños están muy parejos a estos:

  • Equipaje de mano: 55 x 35 x 20 cm (alto, ancho y profundidad)
  • Maleta facturable: 65 x 42 x 25 cm.

Es importante que consideres que antes de embarcar, las maletas se pesan.

Estos son solamente dos aspectos que hay que tener en cuenta. En el siguiente post te contaremos más, pero ¿por qué no nos cuentas tú cuál ha sido tu experiencia?

Cuatro consejos para elegir destino turístico

Elegir destino turístico puede ser una tarea complicada. Por eso, desde Viajes Rangali te queremos dejar algunas recomendaciones para que tu elección sea más fácil.

Algunas pistas para elegir destino turístico

Entre tantos lugares que visitar con nosotros y en los que vivir experiencias inolvidables, no es sencillo hacer una elección, pero, vayas a donde vayas, puedes seguir estos consejos. ¿Estás listo?

¿Qué te apetece? Elige cómo quieres viajar

A la hora de elegir un destino turístico hay que hacerlo pensando en el tipo de viaje que quieres: ¿vas a ir a tumbarte a la playa? ¿Lo que quieres es fiesta continua? ¿Te vas a dedicar a ver monumentos todo el tiempo, museos? El destino que elijas debe satisfacer esas necesidades. Es buena idea hacer una lista de todos los lugares que cumplen con ellas y luego analizar sus pros y contras.

¿En quién confías para viajar?

Esto, aunque no te lo creas, es fundamental. No es lo mismo viajar con una agencia que no te garantice que vas a estar completamente seguro y protegido que hacerlo con una que sí lo haga.

Asegúrate de que la agencia con la que viajas te ofrece todos los seguros y servicios que puedas necesitar, y, si te queda alguna duda, no dejes de formular todas las preguntas se te vengan a la cabeza.

La gastronomía y el idioma

Estos son dos factores fundamentales. Si más o menos te defiendes en inglés, puedes elegir destino turístico en casi cualquier parte del mundo, pero en caso contrario, mejor escoge un destino donde puedas comunicarte adecuadamente.

Por otro lado, al viajar es importante la comida del lugar donde vas. Ten en cuenta que hay países muy diferentes al nuestro en los que la gastronomía también lo es.

¿Qué clima quieres?

En el mundo hay una gran cantidad de zonas climáticas, en algunas hace frío, en otras no. Asegúrate de que en tu destino el clima es el que estás buscando. Por ejemplo, cuando en España está llegando el invierno, en Argentina es al revés, llega el verano.

Sea como sea, asegúrate de que al elegir destino turístico tienes muy claro qué quieres, qué te gustaría vivir. Y además, trata de tener la certeza de que viajas con una agencia que te ofrece todas las garantías.

Algunos consejos para viajar con niños

No hace falta que te lo digamos, pero viajar con niños es toda una aventura. Puedes vivir momentos inolvidables con los más pequeños, pero, si no lo organizamos todo bien, también puede ser una pesadilla.

En Viajes Rangali queremos que viajar con niños sea una experiencia maravillosa, y por eso te vamos a dejar algunos consejos para lograrlo.

Consejos para viajar con niños y disfrutar

Algunas veces, podemos pensar que ir de viaje con los más pequeños de la casa puede ser un poco complicado. Pero no tiene que ser una experiencia negativa, sino todo lo contrario. Por ese motivo, nunca vas a pensar que es un buen momento, pero nuestro consejo es que te lances directamente. Hazlo. No te lo pienses.

No tengas ninguna prisa

Cuando te decides a viajar con niños hay una premisa básica fundamental: las prisas tienen que quedar aparcadas, porque además de que los niños tienen su propio ritmo, siempre va a surgir algún imprevisto. Lo mejor para estos casos es viajar con una agencia que sea capaz de cubrirte. Limítate a disfrutar todo lo que puedas de tu familia.

Llevar demasiado equipaje siempre es mala idea

Sobre todo si vas con pequeños. Piensa que siempre vas a poder comprar lo que necesites cuando viajes. A lo mejor tienes que comprar otra marca, pero vas a encontrar un producto similar. Lleva en la maleta solo y exclusivamente lo que vais a necesitar.

El alojamiento

Otra cosa que debes tener muy en cuenta al viajar con niños es que el hotel en el que os quedéis cuente con todas las comodidades para los pequeños. Eso es algo de lo que no tendrás que preocuparte si viajas con nosotros porque solo te ofrecemos los mejores establecimientos hoteleros.

Mantén a tus hijos siempre a la vista

Si te preocupa que tu hijo se pierda al estar en un lugar que no conocéis, lo mejor que puedes hacer es coserle en la camiseta una etiqueta con su nombre y tus datos de contacto, o incluso colocar esos datos en una pulsera. Hay personas que incluso le ponen un GPS en la muñeca, para poder seguir dónde está en una app especialmente habilitada para esto.

 

¡No es tan difícil como crees!

Viajar con niños puede ser una experiencia muy emocionante para padres e hijos. Es un momento de unión que permite que todos ellos se conozcan mucho mejor. También nos proporciona una gran  oportunidad para que los padres enseñen a sus hijos sobre diferentes culturas y lo que significa viajar en familia.