Vietnam Clásico
Alojamiento con desayuno en los siguientes hoteles previstos (o similares):
Hoteles Categoría Superior
Hanoi: THE ANN HANOI 4* Hab. Deluxe o similar
Halong: BHAYA JUNCO – Hab. Deluxe o similar
Hue: MOONLIGHT HUE 4* Hab. ROH o similar
Hoi An: LITTLE HOI AN CENTRAL BOUTIQUE Hab. Deluxe o similar
Ho Chi Minh: CENTRAL PALACE 4* Hab. Deluxe o similar
Hoteles Categoría Deluxe
Hanoi: MELIA HANOI 5* Hab. Deluxe o similar
Halong: BHAYA JUNCO – Hab. Deluxe o similar
Hue: PILGRIMAGE VILLAGE HUE 5* Hab. Deluxe o similar
Hoi An: ALLEGRO HOTEL 5* / MGALLERY HOI AN 5* Hab. Deluxe o similar
Ho Chi Minh: LE MERIDIEN SAIGON 5* Hab. Premier Classic City View o similar
Hoteles Categoría Gold Deluxe
Hanoi: HOTEL SOFITEL METROPOLE HANOI – Hab. Premium
Halong: JASMINE JUNCO – Hab. Superior
Hue: PILGRIMAGE VILLAGE HUE 5* – Hab. Deluxe
Hoi An: MGALLERY HOI AN 5* – Hab. Deluxe
Ho Chi Minh: PARK HYATT SAIGON – Hab. Park
Visitas según itinerario con guía local de habla hispana, a excepción a bordo del junco en Halong que no permite el acceso del guía, los pasajeros serán atendidos por la tripulación del barco en inglés.
Recorrido terrestre según programa en bus aire acondicionado.
Comidas mencionadas.
Todas las entradas como se indica en el tour.
Paseo en xiclo pousse, barco compartido en la Bahía de Halong, paseo en barco por el río Thu Bon en Hoian.
Una botella de agua y toalla por día de excursión.
Vuelos domésticos en Vietnam.
Bebidas
Gastos personales y propinas
Tarifas aéreas de vuelos domésticos en Vietnam
Tarifas aéreas de vuelos internacionales de entrada/salida de Vietnam
Tasa de visado de Vietnam: 25 USD por persona, entrada simple (los españoles están exentos de visado, si su estancia es menor o igual a 15 días)
Todos los conceptos no mencionados en SERVICIOS INCLUIDOS
Norte: Acoge dos estaciones; el invierno frío y húmedo (de noviembre a abril) y el verano caluroso (entre mayo y octubre). Los altiplanos resultan significativamente más frescos que las tierras bajas y las temperaturas pueden descender hasta helar durante el período invernal. Pueden producirse tifones entre julio y noviembre, afectando a las áreas norte y central.
*NOTA: se recomienda llevar alguna prenda de abrigo en los meses de diciembre a febrero, en especial si se visitan las zonas de Halong Bay y/o Sapa.
Centro: De mayo a junio sufren época calurosa. De noviembre o diciembre es la temporada de lluvias, donde pueden sufrir tormentas y tifones.
De enero a febrero tienen su temporada fría donde llueve ocasionalmente.
Sur: Existen dos temporadas: la húmeda (de noviembre a abril), pero no suele llover días enteros; y la seca (de noviembre a abril) con temperaturas aún más elevadas que en el norte. La temporada más calurosa suele ser durante los meses de marzo y abril.
TOUR PLAN
LOCALIZACIÓN
Vietnam es un país de belleza notable. Su frontera septentrional está delimitada por la Cordillera de los Hoan-Llen; al Oeste está separado de Laos y Camboya por la Cordillera Anamítica, que recorre todo el país. Sus 2.900Km de costa, bordeados de cocoteros y dotados de las más bellas playas del sudeste asiático, se abren al mar de China.
Desde el punto de vista histórico, el país ha sido considerado a menudo como una “provincia” de China, unida por su cultura a la “madre patria” y gobernada de forma autocrática por un sistema extranjero. Es verdad que Vietnam conserva aún numerosos aspectos de la antigua civilización china, preservando incluso en pleno siglo XXI tradiciones ya desaparecidas hace tiempo en China. A pesar de ello, los vietnamitas no proceden de los chinos.
A excepción de los primeros años de la dinastía Nguyen (principios del siglo XIX), Vietnam jamás ha tenido un estado unificado. Solo a partir de la reunificación del Norte y del Sur ratificada oficialmente en Julio de 1976, se puede afirmar que Vietnam existe como estado unitario.
En sus orígenes, Vietnam estaba compuesto por algunas tribus, étnicamente poco homogéneas, esparcidas por el delta del Río Rojo, una pequeña región de tan solo 15.000 Km cuadrado. La cultura que hoy en día llamamos “vietnamita” surgió a través del mestizaje de influencias cham, khemer, muong, china, etc.
Esta diversidad de pueblos, culturas e influencias, a menudo manifestada históricamente a través de luchas internas entre grandes familias, clanes y grupos étnicos, dificultó la unificación del país. Estas rivalidades fueron las que, finalmente, abrieron el país al colonialismo occidental del siglo pasado y que finalizaron con la derrota americana y la toma de Saigón por las fuerzas de la RDVN en Abril de 1975.
Vietnam ganó su independencia con grandes sacrificios humanos. La reconstrucción de la post guerra de este país devastado fue trágicamente lenta, dificultada por el conflicto de las grandes potencias occidentales que rechazaron toda asistencia humanitaria y económica al gobierno vietnamita.
Hoy en día, después de los cambios producidos en los principales países aliados, Vietnam se enfrenta a grandes reformas económicas y políticas, indispensables para el desarrollo del país.
La apertura de Vietnam al turismo forma parte de este desarrollo: su riqueza cultural, sus tradiciones, su belleza natural y la extraordinaria hospitalidad de sus habitantes son algunos de los elementos que contribuyen a hacer de este país un destino inolvidable.